jueves, 17 de julio de 2025

[Página 42] Circo. La troupe y el maestro del espanto - J.J Tapia

Ya mismo salte de las redes y chats. Quédate fuera de línea por si recibes mensajes de Gyula, Endre o de alguien más de la troupe.—¿No te parece que si buscaran eso ya nos lo hubieran hecho? — plantea para que no la obligue a desconectarse.—No. Apenas exploraban una pista. Y no la van a dejar después de la cara que pusiste frente a la casaca de rombos. Ariadna maldice de nuevo el no haber disimulado mejor.-¿Y cómo les avisamos? - pregunta resignada. -Desde un teléfono público lejos de casa - con eso cierra toda posible conexión, y en Ariadna, la esperanza de saber qué pudo haberle escrito Tamara. 
Emma se ocupa de contactar al circo y lo hace como dijo, en una gasolinera en la otra punta de la ciudad y con la persona de mayor confianza de la troupe. 
-¡Hola!-¿Emma? - A Gyula le cuesta reconocer la voz en el saludo, pero lo intuye. -Umm...No. -Se niega a dar nombres-. Solo una joven que soñaba con Romeo subiendo hasta el balcón para que al final se le cayera del techo - anécdota risueña de la juventud a poco de conocerse, cuando el circo estaba por un pueblo perdido de Brasil y ella vivía allí con la familia por el trabajo del padre. -Tu esperabas la llega de Romeo, y yo era Tarzán, ¡ja, ja! Me alegró  tanto de saber que le contaste cómo nos conocimos. -Lo sentí  necesario. Para reconciliarme por lo que le oculté tontamente durante la infancia y po ese estúpido rencor contigo. -No merecía otra cosa. - Un breve silencio ocupa la línea, y en ambos lo prefieren como respuesta-. ¿Cómo están y a qué se debe la sorprendente llamada?Emma se tienta por soltarse a conversar. En once años no pudo hacerlo. Cada uno rehízo su vida, pero también siente que le quedaron tantas cosas por descubrir en aquel ser elemental que amó y que, luego de tomar distancia, nunca se lo pudo explicar. 


lunes, 14 de julio de 2025

[Reseña] Circo. La troupe y el maestro del espanto - J.J Tapia




Título:
 Circo. La troupe y el Maestro del Espanto

Autor: J.J Tapia Menéndez

Páginas: 334

Título original: Circo. La troupe y el Maestro del Espanto

Editorial:  Autor independiente







Tras el reencuentro de Ariadna con su padre y abuelo, y el circo que la vio nacer, su más profundo descubrimiento, no impide a la troupe del Bosque Marchito, alejarse de nuevo y continuar la centenaria travesía. Le dejan la sensación, de que el haberse vuelto a ver, hubiese sido importante solo para ella.

Pero el grupo de elfos y seres elementales, que eligió hace cien años a un circo, para refugiarse después de que su mundo se desapareciera en segundos, tiene razones urgentes para marcharse. Despertaron al maléfico poder que dormía hace más de medio siglo en un museo, y ahora, los buscan quienes desde hace tiempo desean saber de ellos, y también quien los quiere destruir.

Ariadna es ajena a los misterios que envuelven al circo, pero, como le dijeron cuando regresó: Dejarás de ser una simple espectadora para ser parte del show; sabe que la función no termina cuando baja el telón. Y tampoco el amor, aquel que encendió tan profundo como a su nueva esencia.

El mismo por el que deberá ofrecer su vida a las fuerzas oscuras, para aprender a salvarlo; y salvar también a la troupe.



En Circo. La troupe y el maestro del espanto nos encontramos con la continuación de Circo. La troupe del bosque marchito. 

En sus 340 páginas continuamos con la historia de Ariadna, quién ya conoce de su doble ser y de las criaturas de fantasía que habitan en su mundo. Y es que tras la pelea contra la sobrina de Orión y sus secuaces donde casi pierden la vida, sus días no han vuelto a ser los mismo. ¿Quién es capaz de volver a clase como si nada cuando conoce de la existencia de Elfos y Leprechauns? 

Poco a poco se hace a la idea de que debe volver a su vida cuando una serie de acontecimientos la harán volver con su familia en busca de protección. Y es en este camino donde comienzan los imprevistos. La sobrina de Orión, unos seres apestosos, piedras con características mágicas y nuevos seres pondrán todo lo que sabíamos de este mundo patas arriba. 

"Volar en las páginas de un buen libro es un viaje que ni a los siglos de vida que llevó se puede comparar."

Me ha gustado mucho la evolución de nuestro escritor, ya que aunque la primera novela ya contaba con una buena pluma, en esta segunda nos encontramos con un Tapia mucho más experimentado. 
Gracias a su lenguaje sencillo, sus capítulos con pausas  y el enredo de las tramas, nos mantendrá enganchados en todo momento, buscando cualquier hueco para poder leer apenas unos párrafos. 

Si alguna pega he de ponerle, es que hemos visto aumentado en gran número los personajes de la trama, y aunque es cierto que la enriquecen y hacen que el mundo esté más vivo, pueden hacerlo todo un poco más lioso. Eso sí, nada que un buen papel y un boli no puedan solucionar. 

"Si una desilusión de amor siempre duele, la primera te mata."

Ya solo me queda agradecerle a Juan la oportunidad que me dio hace años de reseñar la primera parte de Circo. Esta historia y el trato que me diste no me abandonarán nunca. 

Gracias


Puntuación
4/5 

jueves, 3 de julio de 2025

[Página 42] Casa de muñecas - Patricia Esteban Erlés

 Abuela

Cada día al despertarse nuestra abuela se pintaba el pelo, las cejas, unas gafas de metal para ver de lejos y un anillo de zarina que le daban vueltas en el dedo, como si fuera heredado. Iba pintando como quien teje el mundo la cama de dosel de la que se incorporaba sin prisa, las zapatillas blancas de tacón que se calzaba, una puerta dorada como marco de espejo que crujía al abrirse. Salía al vacío y bosquejaba ante sí un corredor oscuro, cuajado de retratos antiguos de gente a la que nunca conoció porque también acababa de inventársela. Caminaba majestuosa por aquel pasillo con el lápiz de gradito en la mano, buscando con su cetro la pared donde dibujaría esa mañana la cerradura de nuestra habitación. Desde allí se asomaba curiosa al otro lado. A veces mi hermana y yo seguíamos esperándola temblando en camisón en el centro de la estancia. Otras, el frío de la noche, tan intenso, había logrado borrarnos del todo. 




lunes, 30 de junio de 2025

[Reseña] Casa de Muñecas - Patricia Esteban



Título:
 Casa de muñecas

Autor: Patricia Esteban Erlés

Páginas: 182

Título original: Casa de muñecas

Editorial:  Páginas de Espuma





Patricia Esteban Erlés nos invita a visitar su Casa de Muñecas soñada, una idéntica a las que salían en aquellas películas antiguas protagonizadas por chiquillas ricas, pálidas y desdichadas; algo tan bonito, tan siniestro y tan delicado que parece imposible que exista fuera de la ficción. 

Esta Casa de Muñecas tiene un dormitorio con armarios que esconden cosas y parejas que padecen de terror nupcial; un baño lleno de mujeres atrapadas en el espejo; el cuarto de los juguetes retiene a todas las niñas que pudimos ser; y el desván alto y oscuro de esta mansión de juguete, es un rincón maldito donde caben todos los miedos, las fobias irracionales o las criaturas que atormentan nuestra mente.

 Y hay muchas más habitaciones, más espacios y largos pasillos oscuros. Recorramos esta mansión, conozcamos sus misterios, admiremos su belleza magenta, pero sin olvidar que nos devolverá la mirada. Las casas de muñecas nos miran, se pasan la vida mirándonos


Creo que si tengo que si solo pudiera utilizar una palabra para describir este libro sería "confuso" y en el buen sentido. 

Casa de muñecas habla del día a día, de todo y de nada, de estar solo y acompañado, de querer vivir y morir en el mismo instante. 

Dividido en las secciones de una no tan dulce casa de muñecas, Patricia recapacita sobre todo, directa, sin pelos en la lengua. Cruda, como la vida misma. 

Y es que a lo largo de sus páginas tratará a la vida y a la muerte como iguales. Como lo que son, algo irremediable. 

Chef kiss Patricia, ya que me has hecho pasar una montaña rusa de emociones desde tristeza y soledad, hasta asco, pasando por el amor, el cariño y la ternura.

Es difícil explicar este libro, por eso te dejo algunas de mis ilustraciones favoritas. El resto ya es cosa tuya.




Puntuación 
3,4 /5
  







martes, 6 de mayo de 2025

Novedades de Mayo 2025


Novedades literarias del mes de Mayo de 2025:


📚 La boda de la asistenta   - Freida McFadden
📚 Twisted Lies  - Ana Huang
📚 Los Diablos - Joe Abercrombie
📚 Cónclave  - Eric Frattini
📚 Las recetas perdidas de la taberna Kamogawa - Hisashi Kashiwai
📚 Amor por encargo - Raquel Arbeteta





📚 El misterio Hannah Larson  - Alexandre Escrivà
📚 El diario de la niña que fuiste  - Marta Segrelles
📚 Mi nombre es Emilia Del Valle -  Isabel Allende
📚 Siguiendo el juego  4 - Liz Tomforde
📚 Ese imbécil va a escribir una novela - Juan José Millas
📚 Inmortal - Sue Lynn Tan




📚 Sempiterno (edición especial)  - Joana Marcus
📚 Por un beso (Bridgerton 7) - Julia Quinn
📚Tres cuencos - Michela Murgia
📚 Juego de polvos - Alejandra Hernández
📚 Imperio de fuego azul - Lucía Cerezo 
📚 El planeta de los muertos - Clark Ashton Smith




📚 El examinador  - Janice Hallet
📚 Dekota - Julia de la Fuente Migañón
📚Los pasajeros del tren de Hankyu - Hiro Arikawa
📚 Nunca digas nunca  - Michelle Durán 
📚 Un delirio encantador - Shea Ernshaw
📚 Obsidiana - Aloma Martínez

lunes, 28 de abril de 2025

[Página 42] Hijos de Brin - Nicholas Avedon

Vincent siguió hablando durante horas sobre el mundo posterior a la partida de nuestra nave. Jamás, en toda mi vida, había estado tan atento como entonces, porque hablaba de todo lo que nos habíamos perdido. Comprendimos que estábamos aislados y que todo aquel extenso universo que ahora se abría antes nuestros ojos nos estaba prohibido porque nuestra querida nave-hogar se había convertido en un cascarón dentro de un estanque. Ni siquiera estábamos seguros de que al cabo de los años que nos quedaban de viaje, si es que no había más contratiempos, pudiéramos establecer una colonia en Procyon. 

Entendí entonces el porqué de la expresión de mi padre y sus temores mal escondidos. El frágil equilibro de Veluss se basaba en un objetivo común: un sacrifico de varias generaciones para lograr un futuro próspero para sus hijos; pero ¿qué ocurriría si no había tal futuro? Todavía no alcanzaba a imaginar todas las implicaciones de aquello, pero estaba seguro de que el consejo ya lo había visto con claridad y por eso nos habían encerrado y aislado. 

Recuerdo que fue en aquel momento cuando me percaté de que no volveríamos a salir hasta pasado un largo tiempo; como mínimo el tiempo necesario para preparar a la población de Veluss para que pudiera digerir una noticia como aquella. Pero ¿y si no se hacía público? ¿Y si la mejor forma de manejar la situación era mantenernos en silencio hasta llegar a Procyon? ¿Y qué mejor manera que tenernos encerrados? 

Pensé en Susan y en Marga, mi segunda opción de pareja. Nunca había pensado el significado de perder mi futuro, de no formar una familia. Ahora que mi vida empezaba a no ser tan predecible, la incertidumbre me aplastaba. Pensé en lo que había asumido que serían mis responsabilidades. Todo ese mundo ordenado y metódico que ahora quedaba al margen de mi vida. Tragué saliva y me dije a mí mismo que todo aquello era irrelevante, al menos durante un tiempo. 




jueves, 24 de abril de 2025

[Reseña] Hijos de Brin - Nicholas Avedon

 

Título: Hijos de Brin

Autor: Nicholas Avedon

Páginas: 317

Título original: Hijos de Brin

Editorial:  Autopublicado





¿Puede un ser nacido en las sombras cambiar el destino de la humanidad?

Joel Vega, un huérfano criado en el espacio profundo a bordo de una nave generacional, es diferente a todos los demás. Mientras otros se conforman con futuros predecibles, él tiene un destino que cumplir. Andelain, una IA fugitiva, lo ha educado en secreto, criándolo como si fuera su propio hijo.

Cuando finalmente escapa de su confinamiento, Joel despierta a una realidad mucho más vasta y peligrosa: en el siglo XXIV, la humanidad ha colonizado la galaxia, pero su espíritu ha sido encadenado por corporaciones omnipotentes que han extinguido la libertad y la esperanza.

La humanidad busca desesperadamente algo en lo que creer. Su viaje lo llevará a desafiar las fuerzas más oscuras del cosmos, encendiendo una chispa de fe que podría devolverle a la humanidad su propósito.

¿Te unirás a la lucha por el futuro de la humanidad?

Una novela de ciencia ficción que incorpora elementos de ciberpunk y de space opera y que cierra la trilogía de Brin, aunque bien se podría leer como una novela independiente. Una novela con final feliz y personajes que aman, perdonan y descubren que todo es posible.



El final de esta trilogía nos presenta la versión más space de la historia. 

Tras un libro ambientado en la tierra, y un segundo enfocado en nuestro mundo virtual, "Los hijos de Brin" nos presenta un poco más sobre el espacio en el que se encuentran nuestros protagonistas y sobre la física que los rodea. 

Aún sin ser mi setting favorito, Nicholas y su pluma hacen de la narración un paseo que nos hará disfrutar de todas y cada una de sus páginas. 

De la mano de Joel, un huérfano nacido en la nave y criado en el espacio, iremos acabando de encajar todas las piezas pendientes de 11,4 sueños luz y Lágrimas negras de Brin. 

Si tengo que destacar algo en concreto, sería la relación entre los personajes. Creo que desde el primer momento se presentan muy humanos, y vamos a poder verlo a lo largo de la trama. Ese choque de emociones, esos instintos primarios, los celos, la traición, el amor... Es una sensación constante de que nos están contando una historia real, donde en todo momento nuestros protagonistas son fieles a sus principios. En general siento que son coherentes con sus ideologías y sus decisiones a lo largo del libro. 

Enfocada en el ser humano y en su conquista de la galaxia, tendremos un pequeño recorrido por la historia, siempre centrados en cómo nos anteponemos a los problemas y buscamos siempre una solución ventajosa para nosotros. 

Quiero destacar los toquecitos de ciencia a lo largo de sus páginas, de modo que las cosas no ocurren por que si, si no que tienen una explicación, que muchas veces es algo que pasa desapercibido en el mundo space.


Sin duda un muy buen final para esta saga, a la altura de las otras dos entregas. 

Enhorabuena Nicholas


Puntuación:
4/5






lunes, 21 de abril de 2025

[Página 42] El amor huele a café - Nieves García

 Las clases serían de una hora, de lunes a jueves, durante el último trimestre del año. No se necesitaba gran experiencia ni títulos específico, pero sí capacidad para hacerse entender y una paciencia infinita. Durante la entrevista, Helia argumentó que reunía esas características porque su sueño desde pequeña era convertirse en profesora. El seleccionador debió de creérselo porque finalmente Helia fue la elegida, si bien ella se convenció de que la llamaron por falta de candidatos. 

Con el pequeño sueldo que ganaba, Helia se compraba libros antiguos y merendaba sus dulces favoritos en El Confidente. Pero, sobre todo, ahorraba. En cuanto terminara sus estudios de Filología Española se marcharía a Londres, una ciudad suficientemente grande y llena de gente como para pasar inadvertida y empezar una nueva vida. 

Helia se aproximó a la barra y empezó a sacar monedas de su cartera. 

-Déjalo, preciosa. Te invito - dijo Miguel con una gran sonrisa.

La sorpresa la dejó muda durante unos segundos y el silencio la obligó a soltar algo rápidamente, sin pensar:
-¿Por qué?

-Jo, tía, qué borde. ¿Por qué eres así?

"Imbécil", pensó ella.

-Siempre tan seria y tan sola...

"¡Imbécil!".

-¿Te ha comido la lengua el gato?

"¡Imbécil, imbécil, imbécil!".




viernes, 18 de abril de 2025

[Reseña] El amor huele a café -- Nieves García Bautista


Título: El amor huele a café

Autor: Nieves García Bautista

Páginas: 252

Título original: El amor huele a café

Editorial:  Suma





El amor es como el buen café. Hay que disfrutarlo sorbo a sorbo y con todos los sentidos. Una pequeña cafetería llamada ''''El confidente de Melissa'''' es el punto de encuentro de personajes muy diferentes. Está Adela, una psicóloga obsesionada con su trabajo; Raquel, una mujer ambiciosa que desea ascender en la clase social; Helia, una universitaria con muchos complejos; Joaquín, el padre de Adela, afectado por la muerte de su mujer... Así se construye una historia de historias que va más allá de un amor romántico porque trata todas las facetas y apariciones del amor: el amor familiar, la amistad, el amor propio… un caleidoscopio de vivencias con un final común e inesperado.




Hacía años que este libro rondaba por mis estanterías y por algún motivo, algo me ha llamado hacía él este mes.

Y es que aunque la sinopsis es bastante clara en cuanto a lo que nos vamos a encontrar en su interior, creo que no podemos hacernos una idea de lo que realmente Nieves conseguirá transmitirnos con sus palabras y sus personajes. 

Igual no nos vemos reflejados en todos ellos, pero podremos ver a nuestros padres, nuestros abuelo, compañeros de trabajo, amigos... 
Todos, en mayor o menor medida hemos pasado por las situaciones que leeremos a lo largo de la novela. No es una novela romántica al uso y a la vez lo será.

Amores platónicos, idealizados, fraternales, entre amigos, con roces, interesados y desinteresados... 


Durante sus 250 páginas acompañaremos a  Adela, Raquel, Joaquín y Helia entre otros (como Miguel, Iván o Silke) en una pequeña parte de sus vidas. Para ser más exactos, 3 días y un poquito más.

Y es que en cierto modo, no entiendo por qué no ha tenido más repercusión este libro, en especial por lo mucho que lo han tenido otros parecidos como "Antes de que se enfríe el café". Y si has leído el libro de la autora asiática, te recomiendo con creces que leas este, ya que vas a entender perfectamente el enfoque de Nieves.

Si he de destacar algo, no es solo lo dinámico que se hace todo mientras saltamos de un personaje otro, si no que en todo momento me ha parecido una historia muy mundana. 

Todos los personajes tienen una ideología y unos pensamientos claros que no abandonarán en ningún momento. Por decirlo de alguna manera, son como son y no se dedican a dar bandazos. Eso, junto con las pinceladas de información de momentos pasados y sus deseos de futuro, nos dan la sensación de continuidad. Nos sentimos como meros espectadores de una pequeña parte de la vida de estas personas, sabiendo que una vez cerremos el libro ellos seguirán con su día a día, solventando sus problemas y tomando decisiones. 

No parecen creados por y para la novela, lo que hace que se disfrute mucho más.

Sin duda una novela que merece la pena leer una vez en la vida, y que nos hará plantearnos más de una situación en nuestras vidas. 

Desde aquí quiero agradecer la confianza que puso Suma de lectores hace años en mi para esta novela, y lamento no haberla apreciado como se merecía. Aunque ya sabes lo que se dice, un libro encuentra a su lector en el momento correcto. 

Puntuación: 

4,5/5 



jueves, 27 de marzo de 2025

Novedades de Abril

Novedades literarias del mes de Abril




📚 Acelerando en Rojo  - Iryna Zubkova
📚 Mis tardes en el pequeño café de Tokio -Michiko Aoyama
📚La última carta- Rebecca Yarros
📚 Tras la puerta -Freida McFadden
📚Fearless - Lauren Roberts 
📚 Elegirme - Luna Javierre




📚 Torre del alba - Sarah J.Mass
📚 La muy catastrófica visita al zoo -Joel Dicker
📚La desconocida- James Patterson y J.D.Barker
📚 Los mitos eternos - Pol Gise
📚Guarde el anochecer en el cajón - Han Kang
📚 Bésame que diré que ha sido mala suerte - Defreds




📚 El escalón 33 -Luis Zueco
📚 El loco de Dios en el fin del mundo -Javier Cercas
📚Nostalgia- Roberto Vaquero
📚 Nacidos de la bruma (Edición limitada firmada) - Brandon Sanderson
📚 Pirómanas - Noemí Casquet
📚 Invencible n1 01/06 - Robert Kirkman ; Ryan Ottley





📚 Todos los deseos que escribí sin ti  - Cherry Chic
📚 Pucking Sweet  - Emily Rath
📚 El espía - Jorge Díaz
📚 Una inmensa alegría  - Tahereh Mafi
📚 Los colmillos del lince - Karin Smirnoff
📚 Querida culpa: gracias, pero adiós - Sonia Rico 

sábado, 22 de marzo de 2025

[Página 42] Lágrimas negras de Brin - Nicholas Avedon

 Carnes, varios tipos de pan, mermeladas, frutos secos. Grimm jamás había visto tanta comida junta en una mesa. Tampoco tenía demasiada hambre, pero si curiosidad por probar todo aquello, desconocido para él, así que terminó atiborrado y satisfecho. El sirviente que lo atendió no quiso interrumpirlo y se ocupó amablemente de responder cualquier consulta relativa al desayuno; pero dada su actitud distante, Grimm no tuvo valor para preguntarle sobre su propio destino. 

Al terminar, observó el comedor con más detenimiento. Había un retrato de Alanna colgado en la pared frente a él. Con un fondo oscuro, su rostro pálido y sus ojos azul y marrón destacaban por encima de cualquier otro detalle. Vestía un traje ceñido que le ocultaba casi toda la piel y se cerraba por encima del cuello. El vestido también cubría la mayor parte de sus brazos, dejando solo visibles las manos, con las uñas pintadas de negro. 


En el cuadro llevaba los labios negros y los ojos tenían una línea muy marcada alrededor, Su mirada, penetrante y severa, se parecía mucho a lo que recordaba de los días anteriores, como si el retrato fuera muy reciente o ella no hubiera cambiado lo más mínimo. Sin ropa, su cuerpo elástico hablaba por si solo; en el retrato y con aquellas vestiduras parecía mucho mayor pero comparada con su viejo maestro o el director del orfanato asemejaba ser casi tan joven como él. A ambos lados del cuadro de Alanna había otras pinturas que representaban animales. Un caballo blanco con alas que impresionó a Grimm. Un dragón de color rojo y dorado, un caballo con un cuerno en la frente de color plateado, y el que más lo impactó: una hermosa muchacha con cola de pez. Su torso desnudo era el de una mujer, tal como Grimm la había descubierto, pero del ombligo para abajo estaba recubierta de escamas, y en vez de piernas, tenía una larga cola acabada en una aleta. Lo que más lo fascinó fue el hecho de que de cintura para arriba fuera muy parecida a Alanna, incluyendo sus ojos, cada uno de un color. 

Preguntó al sirviente cómo se llamaba, ya que se sentía incómodo con que alguien le sirviera y más aún si no conocía su nombre.




jueves, 20 de marzo de 2025

[Reseña] Lágrimas negras de Brin - Nicholas Avedon




Título: Lágrimas negras de Brin (Trilogía de Brin)

Autor: Nicholas Avedon 

Páginas: 510

Título original: 11,4 sueños luz

Editorial:  Autopublicado





¿Puede una inteligencia artificial experimentar amor verdadero?

En un mundo virtual, un joven descubre el poder de la magia.

Una espía que creía conocerlo todo, descubre un amor que nunca imaginó.

Una nueva forma de vida irrumpe en un mundo superpoblado y sin esperanza para cambiar el destino de la humanidad.

Una adolescente superdotada busca su lugar en una sociedad que no la comprende.

Tres historias de amor, en tres mundos distintos, desafían los géneros del thriller, el ciberpunk, la fantasía y el romance.

Embárcate en este viaje estelar y redescubre el significado del amor.





Creo que uno de mis libros favoritos de la saga y que Avedon, con su increíble pluma, ha pasado a ser uno de mis autores nacionales favoritos.

Este libro de la saga comienza directamente en Brin, el mundo virtual que nos han presentado y del que nos han dado algunas pinceladas en 11,4 sueños luz. Una especie de World of Warcraft y Ready player one. 
Y aunque podemos pensar que es la continuación de la primera novela, descubriremos que todos los hechos que leemos suceden antes, durante y después del primer libro. Es por ello, que si tuviera que representarlo de alguna manera, siento que esta historia envuelve a su antecesora, mejorando 11,4 sueños luz y dotándola de todo el sentido que necesitaba.


A través de sus páginas descubriremos mucho más sobre el funcionamiento de Brin y todo lo que esconde en sus "entrañas" de la mano de Grimm, un huérfano atormentado en un mundo virtual.
Iremos destapando las complejas piezas que forman este mundo, como por ejemplo los Deonach, inteligencias artificiales colocadas por su creador para interactuar con todos los jugadores, o incluso la fina línea que separa ambos mundos. 

Consta decir que cuando comenzamos con su lectura, nos cuesta creer que este libro sea parte de la misma saga, pero a medida que avanzamos en sus páginas todo comienza a cobrar sentido. ¿Qué es antes? ¿Dónde se encontraba Carlos en todo este nudo de tramas? ¿Cómo tenían siempre la información de las pruebas para Veluss? ¿Cuán influente puede ser una IA bien entrenada?... Todas y cada una de esas incógnitas que se quedaban abiertas en el primer libro por lo que parecía ser falta de desarrollo, quedan completamente resueltas y cerradas en Lágrimas negras de Brin. 

Como buena friki que soy, he vivido encantada con la primera parte de fantasía, y ojalá Nicholas decida sacar algún día un libro específico, pero mientras tanto cabe destacar la capacidad de nuestro autor para mezclar fantasía, cyberpunk, romance y space en un solo lugar, sin que parezca una amalgama de textos pegadas malamente con fiso. La pluma de Avedon hace de esta aventura un gran paseo, que consigue engancharte desde el primer momento y que no podrás parar de leer. 



Y si has llegado hasta aquí, solo tengo un pequeño consejo:
Es cierto que como dice Avedon en su página, puede leerse de manera independiente, pero siento que no se disfrutaría de la misma manera y que se perderían muchas de las conexiones entre los personajes si no se lee antes 11,4 sueños luz. 


Puntuación:  
5/5 

lunes, 3 de marzo de 2025

Novedades de Marzo

📚 Black Bird Academy 2: Temor a la luz  - Stella Tack
📚 Más fuerte que el peligro -Rebecca Yarros
📚Caída Libre- Ali Hazelwood
📚 Rey de la Codicia - Ana Huang
📚Nacida de Sangre y Cenizas - Jennifer L.Armentrout
📚 Novatas de corazón - Cristina Prieto





📚 El último cupcake (cozy mystery)  - Joanne Fluke
📚 The deep. Las profundidades -Alma Katsu
📚Frío- Mariko Tamaki
📚 Ambessa. Elegida del lobo- C.L.Clark
📚Amanecer en la cosecha - Suzzane Collins
📚 Marrones y Mazmorras - Kristy Boyce




📚 Primer amor  - Collen Hoover
📚 Por qué cambié de opinión -Varios autores
📚Un diccionario de Tolkien- David Day
📚 El rebaño - Pablo Rivero
📚El universo amarillo (nueva edición)- Albert Espinosa
📚 Cómo llegar joven a viejo - Rafael Guzmán García




📚 Superpoderes mentales  - Tony Buzan
📚 Salvación -Bell Hooks
📚La editorial del señor Bennet- Mónica Gutiérrez
📚 El calibrador de estrellas - Julio Ceballos
📚Las leyendas del anillo de Tolkien- David Day
📚 El matrimonio perfecto - Jeneva Rose



jueves, 20 de febrero de 2025

[Página 42] 11,4 Sueños Luz - Nicholas Avedon

RECUERDOS DE FAMILIA

Había quedado en ir a buscar a Roberta. El último día había tenido problemas para pasar la seguridad y tuvo que pasar dos horas retenida en el control de seguridad del edificio. No la dejaron pasar porque no les convenció mi credencial de acceso. Al fin y al cabo, pese a mi dinero y a mi fama, seguía siendo un ciudadano con un visado de clase B que no hacía más que invitar al edificio a mugrosos de la ciudad. No les gustaba. Por lo general, era yo quien iba a buscarlas a sus casas para evitar ese problema, porque nunca me dirían nada a la cara, eran muy civilizados. Recordaba bien sus miradas en el ascensor las primeras semanas, hasta que adopté sus costumbres y su acento seco y formal. Sus gestos, su lenguaje no verbal, pensado para la máxima cortesía sin contacto.


Era extraño volver a verla bajo el calor abrasador de aquel día. La luz natural no le favorecía en absoluto. Bajo el sol era simplemente una mujer joven más. Cuando volvió su rostro hacia mí y me reconoció, no sonrió, pero algo imperceptible en ella cambió. Utilizó las arcaicas maneras francesas de hacía siglos para saludarme y nos acomodamos en mi vehículo. El viaje hacia mi apartamento fue incómodo como en otras tantas ocasiones. Sabía que el lujo de aquel vehículo era excesivo para la mayoría, habituadas al hacinamiento del transporte público, a las multitudes sudorosas y a los empujones. Lo peor era la mirada de los cientos de mendigos en las intersecciones tras las rejas que protegían las vías de pago. 



lunes, 17 de febrero de 2025

[Reseña] 11,4 Sueños Luz - Nicholas Avedon



Título:
 11,4 sueños luz (Trilogía de Brin)

Autor: Nicholas Avedon 

Páginas: 316

Título original: 11,4 sueños luz

Editorial:  Autopublicado




¿Qué estarías dispuesto a ofrecer por un sueño cuando todo tiene precio?

En un mundo masificado y gris, los recuerdos hermosos se compran y se consumen como cualquier otro producto

En el París del siglo XXIII, hacer sentir algo genuino se ha convertido en un arte único: los sueños vívidos.

Únete al mayor artista vivo en su huida hacia una nueva sociedad.

Un viaje de 11,4 años luz, a bordo de la nave colonia generacional Veluss MT2210, con destino al sistema Procyon.

Un viaje reservado solo para aquellos capaces de cambiar el mundo.

Supera las pruebas y únete a los elegidos.

Es hora de soñar de nuevo.




Sin duda creo que Nicholas Avedon se ha colado en la lista de mis autores favoritos con 11,4 sueños luz. 

Si eres lector de ciencia ficción, si te gustan los videojuegos y la intriga, o incluso si solo buscas un libro que te enganche de principio a fin, este es tu libro. En sus páginas encontramos una mezcla de cyberpunk, thriller, ready player one, novela negra y space entre otros, y a pesar de ello, no sientes que le falle a ninguno de esos géneros. 

¿De qué trata?

En 11, 4 sueños luz nos encontramos con Ariel de Santos, un migrante especialista en crear Sueños Vividos, unos recuerdos artificiales grabados con autores donde los consumidores/clientes pueden colocar la cara de sus familiares, pero como no, al alcance solo de unos pocos. 

En un mundo donde los "mugrosos" viven en el piso 0 entre basura y desperdicios y los adinerados en los pisos más altos de los rascacielos, tener dinero es un lujo que te abre puertas en muchísimos sitios. Igual más de los que te gustaría. Esto consigue transmitirlo muy bien Avedon a lo largo de la novela con los miedos y las inquietudes de nuestro protagonista, quien tras un traspiés del pasado vive con el miedo constante de ser deportado a su país. 


He de decir que si esperas un mundo extremadamente detallado con un setting muy pensado, no lo vas a encontrar, pero déjame decirte que es mejor así. En todo momento los protagonista son los personajes, la relación entre ellos, las emociones con las que tendrán que luchar y sobre todo las tramas en las que se verán enredados sin pretenderlo. Y es que aunque las primeras páginas puedan ser confusas, a mi solo me dejaron ganas de continuar. Quería saber qué estaba pasando y lo más importante, cómo se solucionaría. 

Bueno, por no hablar de los dos o tres giros que te dejan roto, pero eso ya mejor lo descubrís vosotros solos. 

Y cojo prestada la frase de Después del cyberpunk

"11,4 sueños luz ofrece todo lo que promete. Personajes poliédricos, capullos de mente retorcida y manipuladores, drogas futuristas, coqueteos con extravagantes tecnologías snuff, sexo y sensualidad, bajos fondos, videojuegos hiperrealistas y multisensoriales, y hasta viajes interplanetarios."


La pluma del autor

Nicholas sabe como tenerte enganchado. Tiene una prosa sencilla de seguir, con frases simples, pero que a la vez dicen y explican mucho. Sin descripciones excesivas o diálogos largos, sabe poner el énfasis donde es necesario, haciendo los capítulos muy amenos. 


Los personajes

Desde Ariel, pasando por Eduard, Ricardo, Joanne o Andelain, todos siento que aportan algo, por fugaces que sean. Tienen, dentro de este enredo de hilos y tramas, su parte. Van y vienen a alguna parte, y eso me gusta. Todos ellos tienen alguna aspiración o idea y quieren conseguirlo sin falta. 


Puntuación:

4/5 


Web del autor //