Año: 2014
País: España
Director: Emilio Martínez-Lázaro
Guión: Borja Cobeaga, Diego San José
Música: Fernando Velázquez
Género: Comedia/Romance
Reparto: Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi y Karra
Elejalde.
Sinopsis: Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el nombre de Antxon y varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta e incluso Clemente.
OPINIÓN PERSONAL.
Ocho apellidos vascos ha sido el bombazo de este año en el
terreno nacional. Se ha convertido en un récord de taquilla, poniéndose encima
de superproducciones hollywoodenses. Ni los guionistas ni los actores preveían
tal expectación. ¿La clave? El boca a boca. No es que el filme tuviera una
promoción desbordante. No es que las calles estuvieran llenas de carteles… Fue
la propia gente. Fueron los propios espectadores los que comentaron y divulgaron dicha
película.
El argumento es sencillo, una historia de amor entre dos
jóvenes que se conocen en un bar. Pero es cierto que el guión esta
cuidadosamente escrito. Añadiendo puntos desternillantes en cuanto se presenta
la ocasión. Estos golpes, que causaron carcajadas a más de 8 millones de
personas en los tres primeros meses después del estreno, están basados en la
exageración de los estereotipos, tanto vascos como andaluces, concretamente
sevillanos. Y aunque este sea el principal factor que hace de este film, un
fenómeno, también será un grave problema.
Ocho apellidos vascos no es entendible fuera de nuestro país. Se ha exportado ya a otros lugares, pero mi pregunta es, ¿tendrá tal éxito? ¿Conseguirá hacer reír a personas que no conozcan los estereotipos de nuestras comunidades?
Ocho apellidos vascos no es entendible fuera de nuestro país. Se ha exportado ya a otros lugares, pero mi pregunta es, ¿tendrá tal éxito? ¿Conseguirá hacer reír a personas que no conozcan los estereotipos de nuestras comunidades?
En cuanto a la interpretación, los cuatro principales
protagonistas bordan sus respectivos papeles. Principalmente, Dani Rovira, que
se mete de lleno en el papel de un sevillano de costumbres. Podemos hacernos
una idea de lo difícil que fue para ellos hablar con un determinado acento. O
incluso dos, en el caso del protagonista.
Y vosotros, ¿qué opináis?