lunes, 16 de septiembre de 2024
[Serie-Reseña] Better call Saul T1-T2
lunes, 19 de agosto de 2024
[Serie-reseña] The bear - temporada 2
Ahora que ha salido la tercera temporada en Disney, era un buen momento para darse cuenta de que nunca puse la reseña de la segunda temporada jeje
lunes, 29 de julio de 2024
[Serie-reseña] The Bear (T.1)
.png)

Decidí darle una oportunidad a esta sería a raíz del bombo que estaba dándole todo el mundo. En cierto modo porque me generaba gran curiosidad el decir, "¿dónde está el enganche en una serie sobre un restaurante?" y uff, tremendo enganche.
Carmy, nuestro protagonista, se ha encontrado de repente con herencia del restaurante de su hermano. Restaurante en la ruina, con un equipo acostumbrado a trabajar a su manera y de cualquier modo. Con todo sucio, sin un orden concreto, caótico...
Y la pregunta real es, ¿Cómo puede uno de los mejores chefs del mundo organizar y sacar adelante un restaurante de toda la vida en pleno Chicago sin saber nada del sitio?

A medida que avanza, iremos viendo como lo viejo y lo nuevo tienen cabida en un mismo lugar, y cómo unos pueden aprender de otros y viceversa.
En cierto modo he sentido un poco un reflejo de la vida real, donde los jóvenes entran muy formados con gran cantidad de ideas nuevas y procedimientos, y cómo los más viejos se niegan a cambiar o no entienden que sucede hasta que empiezan a ver las ventajas.

Y aunque la trama principal en sí es simple, lo que le da toda la energía y el movimiento son los personajes que vemos en ella. Cómo evolucionan, qué es lo que aspiran en la vida, qué dificultades han tenido y a cuales se enfrentan a diario...
La tensión entre ellos, los problemas y las soluciones.
Solo quiero decir: EL FINAL. BOF
Puntuación: 5/5
Tráiler:
sábado, 22 de octubre de 2022
[Serie-Reseña] - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer
Es una miniserie sobre el asesino en serie Jeffrey Dahmer acusado de acabar con la vida de más de una decena de individuos, incluidos varios niños, en Milwaukee y Ohio, entre 1978 y 1991.
Empezamos conociendo su hogar roto, los gritos y el desamor de la familia a la par que su obsesión por las cosas muertas, y ya podemos discernir alguna que otra actitud extraña.
Pero es solo el comienzo, locura, borracheras, ira, gritos... serán solo el comienzo de una serie de impulsos que llevaran a Dahmer a matar a la primera persona.
Lo que menos me gusta, y creo que en parte es lo que más me decepciona de la serie y que me hace plantearme si ha sido buena idea, es la sociedad. El hecho de que de repente la gente se ha puesto a tatuarse su cara, o han empezado a usarlo como cartel de fiestas... Parece que no han entendido que se trata de un ASESINO, un CANIBAL.
jueves, 15 de septiembre de 2022
[Serie-Reseña] La casa del dragón (cap1-4)
Los Targaryen son una de las grandes familias que gobernaron el Feudo Franco de Valyria. Para ganar sus batallas, criaron y entrenaron dragones para combatir, siempre bajo su escudo de un dragón de tres cabezas de gules que arroja llamas.
Además de los Targaryen, se encuentra La Serpiente de Mar o conocido también como Lord Corlys Velaryon, el Señor de la Casa Velaryon, un linaje valyrio igual de antiguo con la Casa Targaryen y uno de los aventureros naúticos más famosos de la historia de Poniente.
Pero todo Rey de Poniente tiene su fiel mano y ese es nada menos que Otto Hightower, que sirve con fidelidad y lealtad tanto a su rey como a su reino. Junto a él se encuentra Alicent Hightower, su hija y una de las mujeres más bellas de los Siete Reinos criada en la Fortaleza Roja.
Esta reseña o comentario se basa solo en los 4 primeros capítulos, sin spoiler, aunque la idea es ir haciéndolo de manera individual.
Cuando la empecé no sabía qué esperarme, en el sentido de no saber cómo enfocarían toda la evolución de la casa Targaryen, y cómo tratarían el tema de la guerra.
He de decir, que desde el capítulo 1, la estoy disfrutando muchísimo. Es como una versión de juego de tronos donde han aprendido de los errores y no están dispuestos a repetirlos (al menos de momento).
Nuestra protagonista principal será Raenyra, quién podría recordarnos a Daenerys, pero con la que no guarda ningún parecido. Raenyra es un personaje fuerte, con decisión, que está dispuesta a seguir con sus ideales hasta el final. Quién entiende el sentido de estar en la corte, pero que también sabe que una mujer difícilmente puede llegar a tener un puesto reconocido.
En cierto modo me recuerda mucho a Aria, ya que tampoco quiere ser una dama al uso, sino que quiere ser caballero o jinete del dragón.
Y ahora que lo menciono, dragones. De momento han aparecido 4. Dos claros, los de Damon y Raenyra, y otros 2 de paso en una de las batallas. No soy muy fan del rojo, pero por lo que comentan es muy fiel al libro, lo que sin duda celebró. Todo lo que mantengan fiel, siempre es un plus.
Es cierto que me apenó un poco no poder ver a Valerion el terror negro, ya que desde siempre se nos ha contado que ha sido el más grande de todos. Por otro lado puedo comprender la presión que hay sobre él, y el poder que pueden tener para decepcionar a la gente, por lo que puedo entender la ausencia del mismo.
Por otro lado, me pasa lo mismo que con Juego de tronos, muchas escenas de sexo que me parecen excesivas. Aunque hablando de Targaryen, tampoco me extraña nada.
Otra cosa que me llama mucho la atención es la velocidad con la que avanza la serie. En cada capítulo vemos que ha pasado 1 año al menos, o incluso más, por lo que tenemos que estar atentos a los diálogos si no queremos perdernos nada.
De nuevo nos vamos a enfrentar a una lucha de poder por el trono de hierro. El ver quién será el próximo heredero, ¿el hermano del rey? ¿La primogénita? ¿Su primogénito varón?
Muchas mentiras, subtramas, maquinaciones…
En general, si disfrutaste de Juego de Tronos, creo que esta sería la vas a disfrutar mucho. Te la recomiendo.
jueves, 4 de agosto de 2022
[Serie-Reseña] The Mandalorian
The Mandalorian | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
![]() | ||
Género | Space western Ciencia ficción Acción Fantasía | |
Creado por | Jon Favreau | |
Basado en | Star Wars de George Lucas | |
Guion por |
| |
Dirigido por | ||
Protagonistas | Pedro Pascal | |
Compositor(es) | Ludwig Göransson | |
País de origen | Estados Unidos | |
Idioma(s) original(es) | Inglés | |
N.º de temporadas | 2 | |
N.º de episodios | 16 (lista de episodios) |
Aunque un poco tarde, era el momento de ver la serie.
La primera temporada está compuesta de 8 capítulos, y he de decir que cuando iba por la mitad me ha dado un poco la sensación de ser un estilo “Doraemon” como yo los llamo.
¿Eso qué quiere decir? Sencillo, surge un problema y lo soluciono en el mismo capítulo. En este caso, y teniendo en cuenta que el Mandalorian es del gremio de cazadores, se resume en, me llega un encargo y lo solvento.
Del mismo modo los primeros capítulos del mismo eran un poco confusos. No conseguía ver la unión de la trama, qué es lo que pasaba, por qué me estaban contando las cosas,etc
Aunque es cierto que a medida que avanzaba la serie, empezaba a verse un poco la luz. Se nota mucho a mi parecer que la serie tiene una segunda temporada, y que te reservan muchísima información para la misma.
¿Eso en que se resumen?
Los primeros capítulos son simples y mera presentación, pero es cierto que podemos ir viendo la evolución de los personajes. Podemos ir viendo cómo se forja la unión con Baby Yoda a la par que nuestro protagonista se embarca en una persecución.
Quiero decir que los últimos 3 capítulos de la misma han sido sin duda mis favoritos, y que, cómo no, dejan una gran cantidad de información para el último, lo que hace que quieras saber más de todos, y continuar con la segunda.
Una de las cosas que aún no he llegado a entender, es el gran fanatismo que hubo con Baby Yoda. Con esto quiero decir que, entiendo que es un personaje muy adorable y achuchable, pero no más. No es a lo mejor como la locura que se desató por bb8, que al menos tenía sus cosas dentro de la peli. Es simplemente un personaje que está ahí y genera ternura.
Igual cuando vea la 2º temporada cambia mi opinión, pero no lo creo.
Por lo demás resulta una serie muy entretenida, con capítulos de buena duración y perfecta para toda la familia. En ningún momento se hace pesada o tediosa.
Puntuación
4,5/5
miércoles, 6 de octubre de 2021
[Serie-Reseña] Sex Education S.3
Llegados a este punto no sabía qué esperar de esta temporada. La primera había sido fantástica y la segunda había pegado un bajón. Podía salir o muy bien o muy mal.
Para mi suerte, salió bien.
En esta tercera temporada vamos a ver muchísima evolución de los personajes, y otros tipos de problemas del día a día que no se habían tratado anteriormente.
En cierto modo, la serie ha ido evolucionando como lo habría hecho en la vida real.
Actitudes absurdas, cosas que salen mal, gente que se comporta como gilipollas o el apoyo de los amigos. Altibajos emocionales, autocuestionamiento sobre gustos y personalidades, y ahora como nuevo: cuestionamiento sobre género.
¿Somos conscientes de la cantidad de prejuicios que teníamos en el instituto?
¿Cómo mirábamos a los que eran un poco diferentes?
¿Cómo lo pasaban mal al llegar a casa?
Y también mucha concienciación sobre las relaciones. No tienen que ser perfectas, todas son distintas y tienen distintos problemas, y no hay una sola manera de solventarlos, pero hablarlos siempre viene bien.
No renunciar a quiénes somos.
Buscar nuestra libertad y felicidad.
No cerrarnos a nuevas situaciones, estar dispuestos a aprender.
Valorar a nuestros amigos.
Valorar a la familia.
No cerrarnos a cambios y pedir ayuda si lo necesitamos.
Esto y mucho más lo aprenderemos en Sex education, o puede que no. Es una serie que engloba tantos aspectos, que es prácticamente imposible que no nos veamos reflejados en alguno de ellos.
Puntuación: 4/5