martes, 19 de septiembre de 2023

[Reseña] Pìso para dos - Beth O'Leary

 

Título: Piso para dos

Autor: Beth O'Leary

Páginas: 492

Título original: The flat share

Editorial:  Suma





Tiffy y Leon comparten piso.

Tiffy y Leon comparten cama.

Tiffy y Leon no se conocen.


Tiffy Moore necesita un piso barato, y con urgencia. Leon Twomey trabaja de noche y anda escaso de dinero. Sus amigos piensan que están locos pero es la solución ideal: Leon usa la cama mientras Tiffy está en la oficina durante el día y ella dispone del apartamento el resto del tiempo. Y su modo de comunicarse mediante notas es divertido y parece funcionar de maravilla para resolver las vitales cuestiones de quién se ha acabado la mantequilla y si la tapa del váter debería estar subida o bajada. Claro que si a eso se añaden exnovios obsesivos, clientes exigentes, hermanos encarcelados por error y, lo más importante, el hecho de que aún no se conocen, Tiffy y Leon están a punto de descubrir que lograr la convivencia perfecta no es fácil. Y que convertirse en amigos puede ser solo el principio... 





Entretenido, perfecto para desconectar. 

Cuando lo compré, lo que más me llamaba la atención era el tema de que los protagonistas se comunicaban por notas, y he de decir que pensaba que sería así hasta prácticamente el final, pero no. 

Aún así quiero destacar que Beth, la escritora, ha sabido colocar esa presentación cara a cara de una manera coherente, de modo que nos encaje en la historia y no se vea forzada. 

A medida que vamos avanzando los capítulos se alternan entre Leon y Tiffy, lo que nos facilita mucho comprender los pensamientos y el por qué actúan como lo hacen. Muy estilo película, donde somos espectadores omnipresentes. 

Algo hay que reconocerle a la desesperación: te hace tener mucha más amplitud de miras.


Una de las cosas que más me ha llamado la atención es que trata un tema poco hablado, como es el tema de las relaciones tóxicas y las mellas que deja en las personas. 
Cómo paralizan, cómo invaden tu espacio y cómo cuesta mucho darse cuenta y admitirlo a pesar de que tu entorno lo vea claro.

Creo que a mucha gente puede venirle bien ver, como incluso en las peores situaciones, podemos confiar en nuestros amigos, que estarán ahí cuando estemos dispuestos a dar nuestro primer paso.

Del mismo modo, que cuando estás cosas suceden habrá gente dispuesta a ser pacientes con nosotros e intentar ayudarnos en todo lo que puedan. 

Si la medianoche es la hora de las brujas, las dos de la madrugada es la hora de las cavilaciones

Piso para dos es una novela que entrará en nuestra vida de manera sutil, sin apenas darnos cuenta, pero que cuando giremos su última página nos dejará pensando largo y tendido de la gran cantidad de vueltas que da la vida y cómo tenemos que valorar a los que siempre están. 

Protagonistas reales, con sus pros y sus contras y cómo van desarrollando la confianza lentamente, harán que nos enamoremos indudablemente de esta historia, dejándonos al final una gran sensación de alegría en el pecho. 

Se me ha puesto la piel de gallina y noto un ardor efervescente por debajo del estómago, donde suelen ubicarse los mejores sentimientos. 

Lo mejor: Los personajes. Como se va creando todo poco a poco, ladrillo a ladrillo. Como todo encaja a la perfección y no hay cabos sueltos.

Lo peor: Creo que no puedo buscar nada. Por nombrar algo la falta de una trama intrincada, pero creo que es justo lo que lo hace una novela tan fresca y divertida. 







Puntuación: 
 5/5

miércoles, 6 de septiembre de 2023

[Cine-Reseña] Luca

 



En un hermoso pueblo en la Riviera italiana, Luca comparte sus aventuras de verano con su nuevo mejor amigo: un monstruo marino que se convierte en humano cuando está seco.
Fecha de estreno: 16 de junio de 2021 (Países Bajos)
Director: Enrico Casarosa
Idioma(s): Inglés
Historia: Enrico Casarosa; Jesse Andrews; Simon Stephenson

Año2021







Creo que Luca nos puede enseñar mucho tanto a grandes como a pequeños. 

Toda la historia se sitúa en la Riviera Italiana, en un pueblecito parecido a Puertofino (Portoroso en la película), aunque nuestro protagonista se nos presenta en el fondo marino, con una vida bastante aburrida a su parecer. 

¿Quién querría pastorear peces cuándo hay todo un mundo más allá? Todos saben que las criaturas terrestres son peligrosas, pero eso no hace más que levantar curiosidad en Luca.

Un día se cruzará con Alberto, otro monstruo marino que vive en la superficie, y quién se encargará de enseñarle las grandes maravillas que le esperan fuera.



Luca es una película que grita alegría de principio a fin. La aceptación del diferente, los colores llamativos de verano y el poder de la amistad harán de este largometraje una joya, un oasis en mitad del desierto. 

Nos traerá recuerdos de nuestra infancia, de épocas despreocupadas con carreras de bicis o miles de aventuras por llevar a cabo. 

Del mismo modo nos mostrará quienes son los amigos que valen realmente la pena, e igual nos hace valorar más a quién tenemos cerca, a quien nos apoya a diario...





Y lo más importante, el valor de ser diferente, recordarnos que no tenemos que encajar siempre con nuestro alrededor y que no por ello somos bichos raros. Somos quienes somos y eso es lo que nos hace especiales, ser únicos.

Como dijo Enrico Casarosa, director de la misma, "En mi infancia era tímido, rarito, me gustaban cosas que a mi alrededor no eran comunes. Pero yo intentaba encajar. Siempre intentas encajar, hasta que te das cuenta que a veces lo mejor es tratar de encontrar tu sitio tal como eres"





Luca es sin duda un soplo de aire fresco, que nos llenará un poco más el corazón y el alma.
Una película sin complicaciones que nos sacará una gran sonrisa.


Puntuación

 5/5



martes, 15 de agosto de 2023

[Página 42] El instituto - Stephen King


11

A medida que pasaba el tiempo en aquel pueblecito del Sur, Tim Jamieson entró en una rutina tranquilizadora. No tenía intención de quedarse en DuPray el resto de su vida, pero se veía aún allí en Navidad (tal vez colocando un diminuto árbol artificial en su diminuto apartamento de encima del garaje), quizá hasta el verano siguiente, incluso. No era un oasis cultural, y entendía por qué casi todos los jóvenes no veían la hora de escapar de ese aburrimiento monocromo, pero Tim se deleitaba en él. Aunque estaba seguro de que con el tiempo eso cambiaría, por el momento se sentía a gusto. 




Se levantaba a las seis de la tarde; cenaba en Bev's, a veces solo, a veces con algún ayudante del sheriff; hacía sus rondas durante las siete horas siguientes; desayunaba en Bev's; manejaba una carretilla elevadora en Storage & Warehousing de DuPray hasta las once; tomaba un bocadillo y una CocaCola o un té muy dulce a la sombra de la estación; volvía a casa de la señora Burkett; dormía hasta las seis. Los días libres, a veces dormía doce horas de un tirón. Leía novelas de abogados de John Grishman, y devoró la saga Canción de hielo y fuego entera. Era un gran admirador de Tyrion Lannister. Tim sabía que había una seria de televisión basada en los libros de Martin, pero no tenía el menos interés por verla; la imaginación le proporcionaba todos los dragones que necesitaba. 

miércoles, 9 de agosto de 2023

[Reseña] El intituto - Stephen King

 



Título: El instituto

Autor: Stephen King

Páginas: 624

Título original: The institute

Editorial:  Plaza Janés





En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como el Instituto, en un cuarto que se asemeja al suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como la telequinesia o la telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: «El que entra no sale».

La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chicos. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con huir y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado del Instituto...

Deudora de Ojos de fuego y con un elenco de personajes juveniles (como en It y en Stand By Me) con los que podemos empatizar, El Instituto nos recuerda de inmediato al mejor King, incluso aunque trate temas tan oscuros como los que copan los titulares hoy en día y que nos hacen temer por nuestro futuro.






Decidí darle una oportunidad a Stephen King, después de muchos años intentándolo. 
Podría haber cogido alguna de sus novelas más famosas, pero quería algo más nuevo, menos conocido, pero no sé hasta que punto ha sido una buena idea. 

El instituto es un libro que empieza lento, aburrido. Avanzas por sus páginas esperando que pase algo, que empiece el misterio, la curiosidad, la chicha, y todo eso no llega hasta casi la mitad de la misma. 

De una cosa estaba muy seguro: cuando alguien decía "creeme", lo normal era que mintiese descaradamente. 

Conocemos a Luke como un chico excepcional, extremadamente listo, pero a penas se ve reflejado. En sus reflexiones es un chico más, como cualquier otro del instituto. La manera de construirlo creo que no hace que nos encariñemos con él del todo, a diferencia de Avery, el niño que creo que se ganará el corazón de todos los lectores.

Una de mis partes favoritas ha sido ver como todos se conocen, se cuidan y se protegen. El hecho de que a pesar de ser niños con talentos paranormales, no dejan de ser inocentes, no dejan de echar de menos su casa y a su familia, en definitiva, de ser niños. 

A medida que iba avanzando iba mejorando. La entrada de nuevos personajes, el esfuerzo por contar la historia de manera creíble, las huidas, las luchas constantes, los "espías"...

Entre las doce de la noche y las cuatro de la madrugada todo el mundo debería tener permiso de hablar libremente.

Pero, ¿el final? Simplemente poco. 

Poderes un tanto exagerados, acciones innecesarias, y decisiones que todo el mundo habría tomado, se quedan en el aire. En cierto modo es como si lo dejase todo un tanto abierto para sacar una segunda parte y acabar la historia con prisa, sin amor.

Ha sido una decepción después de leer reseñas positivas y gran cantidad de gente disfrutándolo. Espero elegir mejor el próximo de Stephen para que se pueda redimir. ¿Me recomendáis alguno? 



Spoiler:

Por ejemplo, el hecho de que no mataran a Stackhouse después de todo lo que hizo, me fue un tanto extraño. Aunque no quisieran ser como ellos y hacer sufrir o matar, los hizo pasar por un infierno mientras estaban en las instalaciones, y nunca saben que pasará si lo dejan vivir.
O por ejemplo el hecho de que levantaran por los aires la mitad delantera del insituto. ¿No es un poco demasiado?

No sé, es cierto que al principio la historia es lenta y desde que se fuga se anima un poco, pero no deja de faltarle chicha. Le sobran páginas para la historia que tiene. 

Fin del spoiler.


Con la esperanza no se ganan carreras de caballos.

Creo que es una historia que tiene demasiadas páginas para lo que cuenta. Si muchas partes las hubiera acortado, tampoco nos hubiese afectado a la trama principal. De hecho, la parte de Tim del principio es de las más tediosas. Si consigues superar eso, no te rindas.


Puntuación:  2,5/5

lunes, 24 de julio de 2023

[Página 42] Lady Susan - Jane Austen

Durante una o dos horas, incluso dudé sobre mi decisión de casarme con él y, a pesar de que esta idea era demasiado vaga y sin sentido como para permanecer mucho en mi mente, no siento gran entusiasmo por el resultado de mi matrimonio ni espero con impaciencia el momento en el que Reginald, por mutuo acuerdo, se presente en Londres. Es probable que deba desalentar su llegada con algún pretexto. No debe venir hasta que Manwaring se haya ido. A veces sigo dubitativa sobre el matrimonio. Si su padre muriera, no lo dudaría, pero un estado de dependencia a los antojos del viejo señor Reginals no se adapta a mi espíritu libre. Además, si decidiera aplazar el acontecimiento, tendría la excusa perfecta, pues apenas han pasado diez meses desde mi viudedad. No le he dado a Manwaring ninguna pista sobre mis intenciones ni le he permitido pensar que mi relación con Reginald es más que un flirteo normal y corriente y él parece estar tranquilo. 
Adiós, hasta que nos veamos. Estoy encantada con mi alojamiento. 
Siempre tuya, 
S.Vernon



CARTA XXX
De Lady Susan al señor De Courcy.

H recibido su carta y, aunque no intento ocultar mi satisfacción ante su impaciencia por vernos, me siento en la necesidad de aplazar tal encuentro más allá del momento fijado en un principio. No crea que soy antipática por hacer uso de ese poder ni me acuse de inestabilidad sin antes entender las razones. 

En el viaje desde Churchill, tuve mucho tiempo libre para reflexionar sobre el estado actual de nuestra relación y todo pensamiento me ha servido para convencerme de que se requiere cierta delicadeza y cautela en la conducta, a las que hemos apresurado hasta precipitarnos, lo que contradice las exigencias de nuestros amigos o la opinión del resto del mundo. Nos hemos mostrado irreflexivos al aceptar este rápido compromiso, pero debemos parar esta imprudencia antes de llevarla a cabo por completo mientras haya tantas razones para temer que la unión verá su oposición en unos amigos de los que depende. 

martes, 18 de julio de 2023

[Reseña] Lady Susan - Jane Austen

 


Título: Lady Susan

Autor: Jane Austen

Páginas: 138

Título original: Lady Susan

Editorial:  Edimat Libros 






Figura insoslayable de la literatura inglesa, Jane Austen plasma en este libro una aguda novela epistolar. La obra, más corta y menos conocida de sus novelas clásicas (Mansfield Park, Orgullo y prejuicio) pone como nunca en escena dos temas recurrentes en Austen: el matrimonio por conveniencia y los vínculos de una familia de la burguesía rural.



La verdad es que no sabía que esperarme de esta novela, sobre todo siendo una novela no publicada de la juventud de la autora. Forma parte de la colección completa que compré de Jane Austen, y decidí aventurarme. 

Una de las cosas más curiosas es que se trata de una novela epistolar, donde encontramos 41 cartas, y no llega a 200 páginas. Esto se resume en que es una lectura muy amena y sencilla, pero también puede ser muy liosa en cuanto a lo que personajes se refiere y la relación que existe entre ellos. 


Al comienzo encontramos un árbol genealógico con todas las relaciones, pero es verdad que si no prestamos mucha atención podemos perdernos. 

Todas estar cartas nos cuentan la historia de Lady Susan, que enviudó hace poco y se encuentra actualmente en busca de un marido nuevo para ella y para su hija de 16 años. 
Con una gran labia, Lady Susan consigue embaucar a todos los que la rodean, por lo que no podremos evitar verla como una arpía, o incluso caernos mal por su manera de actual. 

A menudo los jóvenes toman decisiones apresuradas y con la misma frecuencia les suele costar mantenerlas.

Y aunque Federica se encuentra muy influenciada por su madre, no está nada de acuerdo con sus acciones y nos lo hará saber en todo momento. 



No podremos ver mucha evolución de personajes y si encontramos diálogo es de manera indirecta, reflejada en las propias cartas. 

Lo que si podremos ver es la gran importancia que tenía en la época el tema del matrimonio para las mujeres, y como se relacionaban unas como otras. 

Para mi gusto, ha sido un tanto confuso, en especial por la gran cantidad de nombres que encontrábamos cada dos por tres, y al final es una pequeña historia, que nos dejará un tanto indiferente. Podremos ver mucho de las emociones de los personajes, lo cual hace que empaticemos mucho.

Para los que os llame la atención, la novela fue adaptada a la gran pantalla con el nombre amor y amistad. Aquí os dejo el trailer:



Puntuación
2,5/5


miércoles, 14 de junio de 2023

[Wishlist]

Normalmente casi todas las Wishlists que veo son de libros que acaban de salir y que están en todas partes.
Yo hoy, aquí, quiero traer a memoria de todos algunos libros que ya salieron hace tiempo, y que igual nunca llegaríais a descubrir si no fuera por este post.




-----

Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.

Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar.

Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.

Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.

Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.







-----
Lluvia tiene tres secretos y un sueño. El verano de 1995 comienza como cualquier otro. Entre las tardes en la piscina, las noches inundadas por el sonido de los grillos y el aroma de los limones, los minutos pasan deprisa. Hasta que llega el día que todos ansiaban: la acampada cerca del embalse que marca el fin de las horas de sol, tradición que mantienen desde hace cuatro años.Pero esta vez tendrá un sabor agridulce: todos comenzarán el último curso en el instituto y saben que no volverán a vivir un verano igual. Lluvia es la persona más alegre de Valdesa, el pequeño pueblo donde ha vivido toda su infancia. Ama a su abuela Gracia por encima de todo y le encantan las noches de agosto. A pesar de ello, algunos la miran con desconfianza, como si supieran algo que a Lluvia se le escapa. Como si nadie comprendiera qué se esconde bajo su apariencia caótica. Por suerte, Lluvia siempre ha contado con la amistad incondicional de Paula y Lucas, el cariño de su familia, las historias de Gracia y la compañía del limonero, el guardián de la casa. Ante un futuro incierto, los conflictos de la adolescencia y la necesidad de buscar sus propias respuestas, Lluvia inicia el último curso en el instituto. Para encontrarse a sí misma, tendrá que tomar decisiones importantes y deberá aprender a despedirse de su pasado.






-----

Darrow nació esclavo, pero se convirtió en un arma. Acabó con siglos de gobierno dorado y se convirtió en el héroe de una república nueva y poderosa. Ahora deberá arriesgar todo por lo que ha luchado en una última misión desesperada. Pero nuevos destinos se entrelazarán con el suyo. Una joven roja huye de la tragedia de un campo de refugiados y logra una nueva vida que ni siquiera habría sido capaz de imaginar. Un exsoldado se ve obligado a robar lo más preciado del universo... o a pagarlo con su vida. Y Lisandro au Lune, el heredero en el exilio de la soberana, merodea por las estrellas, obsesionado por la pérdida del mundo que Darrow ha transformado y soñando con el que brotará de sus cenizas.







--------

Marianne y Connell son compañeros de instituto pero no se cruzan palabra. Él es uno de los populares y ella, una chica solitaria que ha aprendido a mantenerse alejada del resto de la gente. Todos saben que Marianne vive en una mansión y que la madre de Connell se encarga de su limpieza, pero nadie imagina que cada tarde los dos jóvenes coinciden. Uno de esos días, una conversación torpe dará comienzo a una relación que podría cambiar sus vidas.

Gente normal es una historia de fascinación mutua, de amistad y de amor entre dos personas que no consiguen encontrarse, una reflexión sobre la dificultad de cambiar quienes somos. La segunda novela de Sally Rooney acompaña durante años a dos protagonistas magnéticos y complejos, dos jóvenes que llegamos a entender hasta en su contradicción más sonada y en sus más graves malentendidos. Esta es una historia agridulce que muestra como nos conforman el sexo y el poder, el deseo de herir y ser herido, de amar y ser amado. Nuestras relaciones son una conversación a lo largo del tiempo. Nuestros silencios, lo que las define.