En efecto, HEMOS VUELTO.
¿Y eso? Pues bueno, con los lios del nuevo curso y tal, necesitábamos organizarnos y adaptarnos a las clases y su nuevo funcionamiento. Ahora que ya ha pasado un trimestre y más o menos tenemos controladas las cosas, hemos decidido volver. Tal vez no con tanta intensidad como antes de irnos, pero si poco a poco. Intentaremos publicar mínimo una entrada a la semana, ya sea una reseña, un comentario de una película o cualquier cosa (si son más, pues mejor).
Digamos que hacemos borrón y cuenta nueva de estos últimos meses que hemos pasado desaparecidas. Aún así me ha encantado ver que aún seguíais pasándoos por aquí.
Lo primero es traeros reseñas pendientes que aún tenemos desde verano, y luego ir añadiendo las nuevas.
Esperamos que esto os haga tanto ilusión como a nosotras. También publicaremos los nuevos retos de 2016, los cuales queremos cumplir sin falta, por lo que serán menos "fuertes" que los del año pasado.
De esta misma manera aún estamos buscando un colaborador que nos eche una mano con los ebooks, ya que nos llegan muchas propuestas de reseñas, pero a mi no me agrada en pdf, y mis compañeras andan muy liadas con la universidad.
lunes, 4 de enero de 2016
domingo, 27 de septiembre de 2015
Se busca colaborador
Se busca colaborador del blog. Porque donde caben 3, caben 4.
Una de nuestras colaboradoras anda un poco liada con los estudios, lo cual nos deja un puestecito libre por así decirlo. ¿Qué necesitamos? Alguien que nos ayude con los E-BOOKS.
¿Estás interesado? Déjanos un comentario o mándanos un mail a "thepsicologist@gmail.com" y veremos si eres merecedor del cargo forastero.
Te esperamos.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
sábado, 29 de agosto de 2015
[Cine-reseña]: Los 4 Fantásticos
País: Estados Unidos
Director: Josh Trank
Guión: Simon Kinberg, Jeremy Slater
Género: Ciencia Ficción
Fotografía: Matthew Jensen
Música: Marco Beltrami, Philip Glass
Reparto: Miles Teller, Kate Mara, Michael B. Jordan, Jamie Bell.
Sinopsis: Cuatro jóvenes inadaptados se teletransportan a un peligroso universo alternativo, lo que les confiere extraños poderes. Cuando sus vidas cambian de forma drástica e irremediable, deben aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de un viejo conocido que ahora se ha convertido en un temible enemigo. Adaptación contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel.
Empezaré con un claro titular: La decepción de Marvel. Normalmente las reseñas que he publicado son de películas que me han gustado mucho, para recomendárosla. Pero esta vez haré lo contrario. Si no queréis malgastar vuestro dinero/tiempo, no veáis este filme.
Quizás sea porque es una historia que nos sabemos de memoria, pues son muchas las adaptaciones de “Los cuatro fantásticos”, o quizás por el éxito de los últimos proyectos de Marvel, que me haya decepcionado tanto. Es una versión que deja mucho que desear, empezando por el guión. Una película aburridísima, con escasa acción.
Lo he leído también en otras críticas, y eso me dice que no soy la única que lo piensa: la película empieza al final. Sí, como os cuento. La mayor parte del tiempo nos lo pasamos escuchando cientos de conversaciones científicas, esperando el momento álgido que no llega. No spoilearé el final, aunque es un poco evidente, pero es ahí donde encontramos las escenas más destacadas, más "Marvel".
Y no esperéis grandes efectos especiales por ser una adaptación del año 2015, porque ni por ahí consigue brillar el nuevo trabajo de Josh Trank. Son bastante básicos, muy lejos de mis expectativas.
En definitiva, una película con un enorme presupuesto muy mal aprovechado. Sin duda, no me esperaba para nada salir así del cine. Sabía que no entraba a un peliculón que cambiara mi vida, pero tampoco creía que iba a encontrarme con semejante sorpresa.
martes, 25 de agosto de 2015
[Página 42] Este libro es gay
Vamos a hablar brevemente del término "travelo". Puede que hayas oído esta palabra en la escuela o el instituto o quizás incluso en algún programa de la tele. Como en el caso de "bollera", no deberías utilizarla si no eres trans. NUNCA. ¿Por qué? Porque muchos trans la consideran ofensiva, así que ¿por qué andas por ahí molestando a la gente? ¿Eres un sociópata? No, ¿verdad? Pues no lo hagas.
LA HISTORIA DE RORY
Rory, de Brighton, se identifica como hombre trans. Se sometió a cirugía y tomó hormonas hace varios años para cambiar de género. Esta es su historia:
Siempre me gustó vestirme de chico y ser uno de ellos. En la escuela todo el mundo me conocía como "la chica que quiere ser chico". Los compañeros solían burlarse de mí en el patio y eso me hacía llorar, pero no sabía por qué me molestaba tanto. ¿Sería quizá porque me señalaban con el dedo? Así que mi profesor me separó del resto. Yo no entendía dónde estaba el problema; ¿quién no querría ser chico?
Al crecer, descubrí una forma de ser chico que estaba bien vista y aplaudida. ¡Yo era Rory Raven, el extraordinario drag king! Durante años me había vestido en privado con prendas muy masculinas (camisa, corbata, traje, tirantes, sombrero de fieltro). Pero sentía que tenía que esconderme, que algo no estaba bien. Incluso volvía a ponerme ropa normal para utilizar el cuarto de baño en mi propia casa, para que no me vieran mis compañeros de piso. Pero como drag king podía subir a un escenario llevando en público la ropa con la que me sentí más a gusto.
domingo, 23 de agosto de 2015
Cerrado por vacaciones.
En efecto, todo el mundo necesita vacaciones ¿no? Así que nosotros nos vamos a tomar un par de semanas para poder relajarnos y tomar aire para seguir a la vuelta.
¿Significa eso que no habrá entradas? Pues claro que no jejeje Dejaremos algunas entradas programadas, para que no os quedéis aburridos, aunque eso si, no podremos responder a los comentarios hasta la vuelta, lo cual es algo malo.
Esperamos que os sigáis pasando por aquí aunque no estemos ^^
¿Significa eso que no habrá entradas? Pues claro que no jejeje Dejaremos algunas entradas programadas, para que no os quedéis aburridos, aunque eso si, no podremos responder a los comentarios hasta la vuelta, lo cual es algo malo.
Esperamos que os sigáis pasando por aquí aunque no estemos ^^
viernes, 21 de agosto de 2015
[Reseña] Este libro es gay -James Dawson
Título: Este libro es gay
Autor: James Dawson
Páginas: 274
Título original: This book is gay
Editorial: Puck
A veces, a los chicos les gustan otros chicos. A veces, a
las chicas les gustan otras chicas. A veces, a las chicas les gustan los chicos
y las chicas. A veces, a los chicos les gustan las chicas y los chicos. A
veces, a las personas no les gustan ni chicos ni chicas. A veces, un chico
querría ser una chica. A veces, una chica querría ser un chico. Es así de
sencillo.
Bueno, bueno, este libro es un poquito difícil de reseñar,
pero intentaré que quedé en su sitio.
Este libro es algo peculiar a la hora de mirarlo desde el
mercado, ya que no es muy corriente que las editoriales publiquen libros con
una sexualidad diferente a la que la sociedad tiene por “normal”. En el podemos encontrar información
referente a todo lo referido con LGTB.
Pienso que lo intenta explicar de una manera que todo el
mundo pueda entenderlo de una forma básica al menos, ya que si estas informado
de todo lo que en el libro se trata, o lo sientes, el libro te podría parecer
un poco ofensivo. ¿Por qué? Porque no está tocado el tema con profundidad,
refuerza los estereotipos y la división de los dos géneros, sin tener en cuenta
que hay personas que un día se sienten como un chico, y al día siguiente como
una chica, o muchas más posibilidades que hay.
También en cuanto a gustos, habla mucho de que te guste un chico, o una
chica, independientemente de tu sexo, pero también podrían gustarte solo un
tipo de persona específico independientemente de su sexo.
Por esto más de una persona se ha sentido ofendida, o de
igual manera cuando en la sinopsis el autor pone “Es así de sencillo”, muchas
personas se han podido molestar alegando que “No es tan sencillo como lo pintan
en el libro, de hecho no es nada de sencillo”.
Aún así, no vamos a pintarlo todo malo para el libro. Tiene
unas buenas dosis de humor, que hacen que nos resulte más ameno, y desde luego,
una cosa a destacar es la falta de pelos en la lengua. No hay palabras ni temas
tabú, todo está permitido y explicado dentro de lo posible en este tema tan
complejo.
Durante sus páginas iremos encontrando ilustraciones la mar
de entretenidas que seguro que nos sacarán alguna sonrisa.
Recomiendo este libro solo como curiosidad, si realmente
quieres conocer a fondo del tema, ni busques en internet, ni leas libros, sal a
la calle, busca a una persona homosexual, pansexual, asexual, demisexual, o de cualquier
otra sexualidad “fuera de lo normal” y hablad.
Puntuación:
Espero que le deis una oportunidad, para que podáis aprender alguna que otra cosa que antes no sabíais.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)