martes, 3 de agosto de 2021

[Cine-Reseña] El mapa de las pequeñas cosas perfectas

 


Título original
--The Map of Tiny Perfect Things

Año --2021

Duración-- 99 min.

País-- Estados Unidos

Dirección -- Ian Samuels

Guion -- Lev Grossman. Libro: Lev Grossman

Música --Tom Bromley

Fotografía --Andrew Wehde






Mark (Kylie Allen) es un ingenioso adolescente que vive felizmente el mismo día en un bucle sin fin, y cuyo mundo se pone patas arriba cuando conoce a la misteriosa Margaret (Kathryn Newton), también atrapada en el bucle temporal. Mark y Margaret forman una pareja magnética que se propone encontrar todas las pequeñas cosas que hacen que ese día sea perfecto, pero también la forma de poder un día escapar de ese día interminable




Cuando decidí ver esta película fue un poco a ciegas. No había leído la sinopsis, pero me llamó la atención tanto la portada como el título.

Es verdad que el tema principal está un poco quemado ya. El hecho de revivir el mismo día una y otra vez lo hemos visto en: Al filo del mañana, 50 primeras citas, Before I fall, Atrapado en el tiempo, Feliz día de tu muerte...




Pero creo, que lo que hace está original, es la reflexión del mismo.

¿Tú que harías si hicieras lo que hicieras, no hubiese repercusión?
¿Robarías un banco? ¿Te hartarías de comida? ¿Ayudarías a la gente?

Mark ha repetido tanto sus días, que ayuda a todo el que puede en su día, e incluso ha podido descubrir ciertas situaciones perfectas a lo largo de la ciudad.

Uno de esos días, algo nuevo sucede. Una chica se cruza en su camino. ¿Cómo es eso?




Poco a poco irán descubriendo más del otro, solo que ella no quiere que el tiempo avance y el sólo quiere salir de ahí.

¿Cómo pueden partir la 4 dimensión, el tiempo? Y si es así, ¿qué hace falta para conseguirlo?


Acompaña a Mark y a Margaret en su aventura de la búsqueda de cosas perfectas.





Puntuación: 

  4,5/5



martes, 29 de junio de 2021

[Cine -Reseña] Pom Poko

 

Fecha de estreno: 16 de julio de 1994 (Japón)

Director: Isao Takahata

Año: 1994

Basada en: Historia original de Isao Takahata y Hayao Miyazaki

Puedo escuchar el mar (1993): Heisei Tanuki Gassen Ponpoko



Según cuenta la tradición popular, los tanuki, una especie de mapache japonés, tienen la habilidad de transformarse en humanos o en otras criaturas con sólo desearlo. Cuando una familia de estos animales descubre que los hombres están acabando con el bosque donde viven para construir una nueva urbanización, se preparan para combatirlos haciendo uso de todo su poder y de sus habilidades en una guerra como nunca antes se ha visto.






Aún sigo confusa con esta película. La verdad es la vimos por que parecía interesante, pero creo que al final se te hace eterna. 

Creo que la primera hora es la que más puede llamar la atención y que luego, igual, va perdiendo chica. Alargan demasiado la trama y el final, cuando se podría solventar mucho antes.


Nos encontramos en un bosque de Japón, en una manada de mapaches, más exactamente Tanukis, los mapaches japoneses que pueden transformarse. 

Siempre han vivido con tranquilidad, a excepción de alguna guerra entre clanes, pero sin más preocupaciones, hasta ahora. 

Los humanos se extienden, crecen, y el tamaño de la ciudad ya no les es suficiente, por lo que deciden expandirse. ¿Hacia donde? Efectivamente, hacia el bosque. 

Es entonces cuando empiezan a entrenar y a buscar la manera de espantar a los humanos, o parar las obras y las máquinas.




Eso es todo, ¿vale la pena perder dos horas para ello? Lo dudo.
Yo tuve que parar la película y verla en dos días distintos, porque me estaba quedando dormida, y al final la acabé por no dejarla a la mitad. 

Es verdad que hace que se vea lo "malos" que somos los humanos, o el poco aprecio que le tenemos a la naturaleza, pero ya está. 

Cierto es que es una película japonesas, donde se toman muy muy enserio la protección de la naturaleza y la conservación de los bosques, por lo que, a lo mejor, allí es mucho más importante o se ve de otra manera.

En cualquier caso yo no la recomendaría, a menos que quisiera que la persona perdiese su tiempo. 


Puntuación: 
 2/5 




miércoles, 23 de junio de 2021

[PAGINA 42] El príncipe Cruel - Holly Black

     -No, pero... -empiezo.

     -Suficiente. He tomado mi decisión -dice, levantando la voz para interrumpirme. Después de un momento en el que los dos estamos callados, me da una sonrisa medio conciliadora-. Lucha en el torneo si quieres, por deporte, pero no te pondrás la faja verde. No estas lista para ser caballero. Puedes preguntármelo otra vez después de la coronación, si tu corazón aun esta empeñado en ello. Y si es un capricho, ese será tiempo suficiente para que se pase. 

     -¡Esto no es ningún capricho! -Odio la desesperación en mi voz, pero he estado contando los días que quedan para el torneo. La idea de esperar meses, solo para que pueda rechazarme otra vez, me llena con una desesperación salvaje.

      Madoc me da una mirada ilegible

     -Después de la coronación -repite.

    Quiero gritarle: ¿Sabes lo duro que es mantener siempre la cabeza baja? ¿Tragarte insultos y soportar amenazas directas? Y aún así eso es lo que he hecho. Pensaba que probaba mi dureza. Pensaba que si tú veías que podía con lo que sea me lanzaban y aún así sonreír, verías que lo valgo.

        No eres una asesina.

        No tiene ni idea de lo que soy.

        Tal vez yo tampoco lo sepa. Tal vez nunca me han permitido averiguarlo.

        -El príncipe Dain será un buen rey -dice Oriana, cambiando hábilmente la conversación a cosas agradables-. Una coronación significa un mes de bailes. Necesitaremos vestidos nuevos. -Parece incluir a Taryn y a mi en esta declaración-. Magníficos vestidos.

        Madoc asiente, sonriendo enseñando los dientes.

        -Si, si, tantos como quieran. Quiero que se vean lo mejor posible y que bailen lo más posible. 



@SashaLeeColeman


    

domingo, 20 de junio de 2021

[RESEÑA] El príncipe Cruel - Holly Black

Título: El Príncipe Cruel
Autor: Holly Black
Páginas: 351
Título original: The Cruel Prince 
Editorial: Hidra


Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermana, fue trasladada a la traicionera Corte Suprema del Reino Feérico. Diez años más tarde, lo único que Jude desea, a pesar de ser una mera mortal, es sentir que pertenece a ese lugar. Pero muchos de los habitantes desprecian a los humanos. Especialmente el Príncipe Cardan, el hijo más joven y perverso del Alto Rey. Para hacerse un hueco en la Corte, Jude deberá enfrentarse a él. Y afrontar las consecuencias. Como resultado, se verá envuelta en las intrigas y engaños del palacio, además de descubrir su propia habilidad para el derramamiento de sangre. Al tiempo que la guerra civil amenaza con arrasar las Cortes Feéricas, Jude se verá obligada a poner en riesgo su propia vida con una peligrosa alianza para tratar de salvar a sus hermanas, y al propio reino.




Personalmente me encuentro sorprendido por esta novela. La había visto por encima en muchas librerías, pero no le daba una oportunidad, nunca me llamaron las hadas. Pero este año y espoleado por mi novia, le di un intento, bendito intento. Cuando leas esta historia, créeme, tu concepción de las hadas de Disney se verá destrozada y cambiada por una mas oscura y adulta.

Holly en este libro consigue enseñarnos un mundo en donde las hadas, son los seres mas poderosos de la tierra. Nos muestra como de crueles pueden llegar a ser, todo ello desde la perspectiva de una chica humana que tiene que convivir en su mundo, detestándolas primero y luego admirándolas porque son todo lo que ella no puede ser.

A pesar de tener un inicio arrollador, la velocidad de la narración cae un poco los primeros capítulos, para luego engancharte de una manera abismal, con tramas y mas tramas, giros de guión inesperados y desenlaces que te dejaran atónitos, todo ello mezclado con relaciones de amor y odio, y traición, mucha traición

Si no puedo ser mejor que ellos, me volveré mucho peor. 

De las cosas que mas me han atraído de esta novela, es que crecemos con el personaje, vemos como Jude pasa de ser una muchacha atrapada en un mundo que no es el suyo a convertirse en una mujer que abraza sus demonios para dominarlos y ser ella la que indique hacia donde sopla el viento. 

La historia desarrolla el crecimiento de Jude, Taryn (su hermana gemela) y Vivienne su hermana mayor en la mansión de Madoc, el asesino de sus padres. En su nuevo hogar las niñas deberan de aprender las normas y la historia del mundo de las hadas, ya que creceran como si fueran los hijos de Madoc. 

En esas clases se aprecia la discriminacion que sufren ya que no las consideran dignas de acudir a las mismas clases que ellos porque son humanas y no tienen derecho, tengamos en cuenta que los humanos solo pueden acceder al mundo de las hadas como esclavos o bien como maestros de un arte. 

Porque eres una historia que no ha pasado todavía. Porque quiero ver que harás. Porque quiero ser parte del desenlace del cuento.


Príncipe Cardan por @thevioleteuphonia



Si buscas un buen libro que te tenga atrapado por horas y no te des cuenta, si buscas un libro que te haga pensar que puede pasar al doblar la página, esta es tu novela.



Puntuación: 

 4'5/5

¿A qué esperas para adentrarte en el mundo de las hadas?

jueves, 17 de junio de 2021

[Reseña Gamer] The wild at heart

 



Fecha de estreno inicial: 2021

Desarrollador: Moonlight Kids

Distribuidor: Humble Indie Bundle

Géneros: Videojuego independiente, Videojuego de acción-aventura, Videojuego de estrategia

Plataformas: Xbox One, Microsoft Windows, macOS


Un misterioso mundo oculto. Dos niños que huyen de la adversidad. Criaturas mágicas y una orden de guardianes que han perdido el camino. Un extraño malvado encarcelado. Bienvenido a las profundidades del bosque. 



The wild at heart es un juego que llama la atención desde el primer momento. Tiene un estilo único que nos atrapará y hará que todo el viaje sea precioso. 

En cierto modo podemos decir que es un Pikmin, pero mucho más estético y agradable a la vista. 


¿De qué trata?

Nos despertamos como Wake, un niño con mucha imaginación (Tanta que su "arma" es de tu propia invención) quien decide salir al bosque a buscar a su amiga Kirby. ¿Casualidad? No lo creo.

Según se va adentrando descubre que no es un bosque normal. ¿Quién es ese señor que no recuerda su nombre? ¿Por qué necesita su ayuda? ¿Quiénes son estos guardianes tan extraños? Y, lo más importante, ¿sabe dónde está Kirby? 

Durante todo el camino estará acompañado de pequeños seres de luz, con distintos poderes. Algunos resistentes al veneno, al fuego, al hielo...

Aquí es donde digo que es parecido al Pikmin. Cada uno de ellos será necesario para ciertos mapas o acertijos, necesarios para poder seguir avanzando y descubriendo zonas nuevas.
Tendremos que ir resolviendo puzzles todo el camino que desbloquearan puertas, formaran puentes o bajarán barreras. 

¿Y qué pasa con los enemigos? 
No hay nada de jefes peligrosos o con  superpoderes excesivos, solo tú y tu ingenio. 
Algo así como un Zelda. 



¿Conseguiremos ayudar a los guardianes del bosque a recuperar la memoria y proteger el bosque del "Nunca", nuestro villano encarcelado? 

Pase lo que pase, nunca lo olvides: ten cuidado con la oscuridad. Aunque algunos seres son más fuertes, otros despiertan de noche. Unos espíritus te perseguirán por el mapa, y sus garrazos te dejaran temblando. 

¡Corre hacia la luz! Una vez que toquen el borde, quedarán electrificados y desaparecerán. O puedes construirte pequeñas linternas para llevarlas contigo, hay mil maneras de hacer tu propio camino.

Y tú,

¿TE ATREVES A SALVAR EL BOSQUE? 


Otro tipo de mecánicas a comentar es que podremos ir mejorando nuestros personajes: Podemos aumentarles la vida, comprar huecos para la mochila, aumentar la duración de los vientos, etc.

Recomiendo que vayáis rompiendo todo lo que veáis, desde bolsas de basura hasta frutas, os pueden ser de mucha utilidad más adelante.

Intentad tener más o menos semillas de todos los espíritus. Aunque creas que tienes muchas, puede que sin querer los hundas el lodo radioactivo y tengas que rehacerlos todos. (Casi me da un patatús). Si te quedas sin alguna semilla, no te preocupes, puedes comprarlas en la fuente de la guarida. ¡Menos mal! 


Página webb

Walkthrough - Juego completo

Achievement Walkhrough - Juego completo con logros

Steam


Puntuación: 

 4,5 / 5 





lunes, 14 de junio de 2021

[Cine - Reseña] Moxie


 




Harta del ambiente sexista y tóxico de su instituto, una tímida joven de 16 años encuentra la inspiración en el pasado rebelde de su madre y publica de forma anónima una revista que provoca una enfurecida revolución por toda la escuela.



Mejor de lo que esperaba.

Era una de estas películas que aparece en la portada de Netflix, de esas que un día lo abres y dices, ¿por qué no? y he de decir que me ha gustado más de lo que me esperaba.




Moxie es una película de empoderamiento femenino. Una en la que se invierten los roles y donde se deja ver muchas de las injusticias por las que pasan las mujeres día a día. No solo eso, sino como la propia sociedad y su entorno intenta ocultarlo o darle largas y excusas a los hombres.

En todo momento lo hace desde el lado de la mujer, no dejándole hueco al protagonista masculino ni la posibilidad de excusarse.


Sus personajes, entrañables, nos hacen ver que, da igual cómo seas o en que pienses, las mujeres deben apoyarse las unas a las otras, ya que al final, es lo único que tenemos.


Me ha gustado mucho que añadiesen un "aliado" para que se pueda ver cómo apoyar las luchas ajenas, sin tomar el control de ellas. Signos que indiquen que apoyas, preguntar en que se puede ayudar, o si lo que haces y dices está bien o mal son pequeños gestos que pueden ayudar mucho a otros.

De igual modo también hace que piense que está ahí para el "Not all men" y el reflejo de que también hay hombres buenos, por así decirlo.

Creo que está tan bien enfocada gracias a su directora, .

Mi parte favorita es como todo empieza como una idea loca, una búsqueda de revolución, de romper las cadenas de la opresión y acaba siendo una película de unión entre mujeres. Entre jóvenes que están desconformes con lo que están viviendo y gritan cambio. 



-La trama no es complicada. Unas chicas en desacuerdo con las opresiones que viven y el doble rasero que tiene la sociedad y la escuela.

-Personajes: Entrañables. Nos enseñan que por muy diferentes que seamos, podemos unirnos para conseguir algo maravilloso, y que dan igual las diferencias. Cada uno aportamos a nuestra manera y eso nos hace únicos y valiosos.

-Es una crítica ligera. Lo hace contando una historia, en ningún momento pretende convencernos de nada. Creo que de este modo puede ser más soft y vista por más personas, de manera que tampoco genere un gran conflicto. Es una forma de introducir el feminismo y la lucha en cualquier generación, de manera que si les llama la atención o quieren saber más, siempre pueden informarse luego.

Cabe destacar que te deja con muy buen sabor de boca. Te diviertes y aprendes. Es como un chute de frescor el día que más te haga falta.






Puntuación:

 5/5 


 Tráiler: 








viernes, 11 de junio de 2021

[Página 42] Circo: La troupe del bosque marchito - J.J Tapia Menéndez

 -Ya te dije. Ariadna cumplió dieciséis y creo que será mejor aprovechar el tiempo en que no tiene escuela. -Vuelve hacia ella con la mirada para que deje de evitarlo. 

Emma prefiere dar vueltas en la biblioteca en un intento por ordenar la mente. Toma un libro y lo coloca en el anaquel para después virarse hacia él más segura. 

-Me tomó mucho tiempo, luego que dejamos el circo, lograr que aceptara que no estaría más con su padre y su abuelo. Y llegó un momento en que ni preguntaba por ustedes. Por eso, cuando lo conseguí, no podía volver a traerle algún comentario sobre el tema. Habría sido una tortura.

 --Algo de eso pensé al ver nuestro contacto más esporádico -reconoce-. Asumí que las pocas veces que conversábamos te asegurabas de que no supiera de nosotros. Y por lo mismo eludiste mis intentos para verla. -Deja las miradas de ambos en pausa --. No te culpo. Pero, entonces, ¿por qué pensaste en buscarme ahora? 

--Sabes que siempre fue de las mejoras de la clase. Pero este último semestre fue terrible. No sabemos si tiene que repetir curso en verano. Pensé que el problema de la rebeldía y rendimiento era la nueva familia y el que me casara con David, pero, al confesar que llevaba varias semanas sintiéndose mal por las tardes, que perdía la memoria y que tenía sensaciones extrañas... --Suspira y para Endre no es necesario que continúe.

--¿Tenías la esperanza de algo diferente? ¿Creías que nunca nos necesitaría?

Emma recorre estanterías de libros contra la pared como si buscara una puerta secreta para escaparse. 

--Voy a por tu café.-- Simula no haber escuchado y se va a la cocina. 

Endre se queda solo más de lo esperado. Se entretiene con la misma biblioteca por la que se escapó Emma, pero no con libros, sino con retratos de Ariadna.