miércoles, 26 de abril de 2023

[Página 42] Kiss and Cry - Andrea Tomé


Veronica.


Había solo una cosa que deseaba en este mundo, y era una ración grande de patatas fritas.

Estábamos en el McDonald’s del aeropuerto, después de haberme enfrentado a dos de mis cosas menos favoritas de viajar: que los de seguridad intentaran convencerme de facturar mis patines y que, de hecho, tardase una barbaridad en pasar el control porque había todo un equipo de hockey delante de mí en la cola.

-La salsa barbacoa es lo mejor-dije, y crucé los tobillos sobre mi maleta.


Micah, que estaba sentado frente a mí, frunció el ceño como si acabase de confesar mi amor por escarbar restos de comida en el cubo de basura.

-Me avergüenzas. La respuesta es mayonesa. -Para ilustrar su afirmación, mojó una de sus patatas fritas en la salsa-. Con un poco de sriracha, a ser posible. - Brooks hizo como que vomitaba sobre su comida-.Me mata que McDonald’s no la ofrezca.

Brooks puso los ojos en blanco.

-McDonald’s es una multinacional perversa. -Sacó la lechuga de su hamburguesa de pescado y se la comió aparte-.Tenéis el paladar atrofiado, los dos. El kétchup es una buena salsa. Teriyaki, vale. Gochujang, está bien. El resto sabe a sobaco.


lunes, 24 de abril de 2023

[Reseña] Kiss and cry -Andrea Tomé



Título: Kiss and Cry

Autor: Andrea Tomé

Páginas: 663

Título original: Kiss and Cry

Editorial:  La Galera





Veronica Leckie y Brooks Marten son las ovejas negras del patinaje sobre hielo. Tras quedar fuera del podio por los pelos en los Mundiales Júnior, ha llegado la hora de que pasen a la categoría Senior justo a tiempo para los Juegos Olímpicos. El bicampeón olímpico Nikita Ogorodnikov se ofrece a entrenarlos y se mudarán a Toronto, donde Veronica compartirá pista con su polo opuesto: la seria jugadora de hockey Frankie Kelleher. ¿Podrán soportar la presión? Un gran reto requiere de un gran esfuerzo y sólo ellos podrán decidir su destino.



Después de la lectura del Valle oscuro (link), estaba sedienta de Andrea Tomé. Su prosa ligera, y la cantidad de emociones que te transmiten sus historias no podía parar.

Kiss and Cry es la historia de Verónica, Brooks, patinadores un tanto odiados de la selección de Canadá. Su fuerza y su rebeldía parecen no tener cabida en un deporte donde la apariencia lo es todo, pero eso no conseguirá pararlos. Tienen su objetivo claro: Los juegos olímpicos de Pyeongchang 2018, y para ello contarán con la ayuda de Micah, hermano de Verónica y ex patinador de élite, cuya enfermedad retiró de la pista.



A simple vista puede parecer una historia digna de un anime de deporte, donde la trama principal es sencilla: mejorar y clasificarse en todas las competiciones previas hasta poder llegar a los juegos, pero nos conseguirá sorprender más de lo que esperamos.

Nuestros protagonistas aprenderán y crecerán mucho en su camino, enseñándonos la cruda realidad detrás de los deportes de élite: los horarios estrictos, la dificultad para socializar, sus dietas absurdas, y las sobre horas de entrenamientos entre muchas otras cosas.

Podemos soportar cualquier cosa, aunque nos deje cicatriz.


Creo que Andrea tiene una gran capacidad para hacerlos humanos, lo que hace que nos encariñemos de ellos con gran facilidad, haciendo que celebremos y suframos todas sus experiencias.

Y por si te lo estás preguntando, no necesitas tener conocimiento técnico para poder disfrutarla, ya que, aunque se hablen de saltos y posiciones concretas en el ejercicio, se nos explicarán en la propia novela. De igual modo, si te puede la curiosidad, siempre puedes buscarlos en internet, para tener una idea clara de los mismos, y poder comprender la verdadera dificultad que entrañan.

Otro de los puntos fuertes de la novela es que está contada a dos bandas, una parte donde exploraremos más el deporte en sí y sus restricciones (la parte contada por Verónica), y otra parte donde nos adentraremos más en el mundo de los hospitales, y algunas enfermedades como la fibrosis quística (la parte contada por Micah).

Sin duda, una novela que nos enamorará de principio a fin, y que conseguirá mantenernos enganchados durante sus 700 páginas de longitud, y que en algunos casos como el mío, conseguirá sacarnos alguna lagrimilla en el camino.

Una gran historia de amistad, esfuerzo, compañerismo, amor y sobre todo superación, contada desde la posición de unos adolescentes mucho más maduros de lo que puede llegar a parecer.

Durante mucho tiempo no me sentí como una chica hasta que me di cuenta de que una chica también puede ser salvaje. Puede correr lava y no sangre por tus venas. Tus huesos pueden estar hechos de polvo de bala.


Quiero dejar como pequeño apunte, que la edición es la típica que tiene las páginas muy maleables, de esas que cuando coges el libro por el canto, se caen hacia abajo, y por algún motivo que no logro entender, eso hace que lo adore aún más.


Puntuación: 5/5


jueves, 13 de abril de 2023

[Página 42] Amapolas en invierno - Paula Redondo Molano



-¿Y Julieta? -me pregunta Julián.

-No sé.

-¿Has vuelto a verla?

-No. El otro día me envió un mensaje por lo de mi padre, pero no la vi en el entierro. Jaime me dijo que le visitó un par de días después, pero bueno.

-¿Y no te molesta que haya ido a ver a tu hermano y a ti no?

-No. No sé. Supongo que yo hubiese actuado igual.

-¿Y qué vas a hacer?

-Me voy a ir un tiempo, Julián. A Montpellier o por ahí. Ya pensaré dónde pillo el vuelo.

-¿Cómo?

Julián me mira sorprendido. Nos conocimos en la Universidad, fue la primera persona que conocí. Nos sentamos juntos en la asignatura de Mar López, daba no sé queñe de Sociología. La asignatura era un coñazo y siempre nos poníamos atrás para salir media hora antes a tomarnos unas cervezas. Desde esos primeros días nos hicimos uno. El tiempo me demostró que era de esos amigos de verdad, el único podría decir. Me dice que estoy loco, que yo no soy de esos que saben buscarse la vida en solitario, que qué voy a hacer si no me manejo con el idioma, que en qué voy a trabajar. Pero yo le digo que todo irá bien, que ya se verá.

-¿Y qué voy a hacer yo sin ti? - me dice.

-Vente conmigo allí.

-Te visitaré, claro. Pero no me puedo ir, estoy trabajando, ya sabes.

-Ya, claro, te entiendo - le digo medio riéndome. Y menos mal, porque aunque le quiera muchísimo, convivir con él sería horrible.

martes, 11 de abril de 2023

[Reseña] Amapolas en invierno - Paula Redondo Molano




Título: Amapolas en invierno

Autor: Paula Redondo Molano

Páginas: 78

Título original: Amapolas en invierno

Editorial:  Editorial Verbum









Julieta acaba de entrar en la cocina y rompe las cintas de embalaje de las cajas de mudanza que están a su alrededor. Luego arroja por la habitación todo lo que hay dentro y, sin decir nada, se marcha. Algo se ha roto. Él tampoco dice nada. Recoge, se monta en el coche y se va. Amapolas en invierno es la historia de una pareja en cinco momentos distintos de su relación. A través de los protagonistas se muestran los distintos conflictos que existen en las relaciones actuales, la enfermedad, el dolor de la muerte y el amor. Son cinco historias que reflejan el mundo contemporáneo, su sociedad y una generación de jóvenes que nunca llegan a encontrar su lugar.


Este libro llegó a mi por que conozco a la autora de hace años. 
Se presentó a un concurso y consiguió que sacaran su historia en papel, lo que me dio una oportunidad para leerla. 
En estas páginas se nos cuenta la historia de Jaime, a quien Julieta acaba de dejar. 

Como bien se comenta en la sinopsis, podremos ver tanto el final de la relación, como el comienzo, sin abandonar en el camino algunas aventuras de ambos. 



Aunque mantiene una prosa sencilla, sin muchos remilgos, he echado de menos algunos separadores. Me encontraba leyendo una escena, cuando de repente, de una frase a otra, había viajado en el tiempo. 
Entiendo que es parte de la dificultad de un concurso, que tendrá límite de longitud. 


En cierto modo, creo que si no hubiera límite, habría sido una buena historia, llena de reflexiones y de momentos que nos recordarían a la vida misma. 

Igualmente, ha sido un placer navegar por sus letras, y es una buena novela para un descanso entre novelas más densas o trilogías.


Puntuación: 
3/5 

miércoles, 8 de marzo de 2023

[Página 42] El valle oscuro - Andrea Tomé

 -No creo que nunca más vuelva a acercarme a la salsa de soja -le dijo Takuma-, pero ya estoy algo mejor. Ya no tengo ganas de echar las tripas. 

-Entonces coloca la bandera en el tejado. Se cayó con el monzón. Papá intentó ponerla, pero...

-El vértigo, ya -dijo Takuma, y subió escaleras arriba a buscar la bandera.

Era el momento perfecto. Nunca se me presentaría una ocasión mejor. Con una excusa muy pobre (papá y mamá, de todos modos, sabían que yo no podía tramar nada bueno), fui tras mi hermano.
Takuma ya estaba en el tejado, de modo que solo me hizo falta sentarme en el alféizar de la ventana para quedar a su altura.

-¿Qué pasa los miércoles?

Takuma dio un respingo que casi lo hizo resbalar. Las tejas, plateadas debido al rocío, apenas brillaban bajo la luz de la luna. Era una noche muy muy oscura.

-Sales todos los miércoles por la noche, incluso hoy. ¿Qué pasa? ¿Es que tienes novia o qué?

-Tengo siete novias -dijo Takuma, colocando la bandera-, una para cada día de la semana, pero la de los  miércoles es mi favorita. 

Balanceé los pies. La calle estaba tan silenciosa que solo se escuchaban las inspiraciones de Takuma, el goteo de un grifo y el ulular del viento. 
-¡Ja! No te esfrozarías tanto por una chica, figurín. Apuesto a que tienes un secreto.

Takuma dio una palmada al aire. La bandera ya estaba asegurada y ondeaba débilmente con la brisa nocturna. En la oscuridad, el blanco y el rojo parecían más poderosos que nunca. 
-Técnicamente - dijo, sentándose junto a mí en el alféizar-, todos nosotros tenemos un secreto. Los cuatro. Lo de la soja, ¿sabes? No puede salir de aquí. Además de..., bueno, ya sabes.

Ya sabes.

lunes, 6 de marzo de 2023

[Reseña] El valle oscuro - Andrea Tomé

Título: El valle oscuro

Autor: Andrea Tomé

Páginas: 422

Título original: El valle oscuro

Editorial:  Neo

 




OKINAWA, JAPÓN, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Momoko Akiyama es la temperamental hija de un matrimonio de intelectuales para la que la guerra siempre ha sido una molestia lejana. Sus únicas preocupaciones son, por orden de aparición: los disidentes políticos que llegan a su casa de noche y se van de noche, las escapadas de su hermano Takuma los miércoles de madrugada y el acoso escolar. Jun Kobayashi, la hija del sepulturero, es violentamente tímida y a duras penas puede pronunciar una frase sin tartamudear…, un opuesto casi perfecto de la fanfarrona Momoko. Pero, para bien o para mal, son las personas más importantes en la vida de la otra, y todo lo que creían de su mundo pronto cambiará para siempre. Con una carta de alistamiento. Con una mentira. Con una traición. Con un hombre escondido en un arcón. Con la guerra llamando a sus puertas.



Este libro creo que es de los más difíciles a los que me he enfrentado a la hora de reseñar, y sin duda el más duro que he leído en años. 

Podía construirme una casita en su risa y quedarme a vivir allí. 

El valle oscuro nos cuenta la historia de Momoko, una chica que vive en Naha, Okinawa, Japón en la época de la Segunda Guerra Mundial. Aunque esto, aún le pilla un poco lejos al inicio de nuestra aventura.

Es una chica tranquila, de buena familia, a la que el pobre abuso escolar no la deja en paz. Sin embargo, encontrara un lugar en el que ser ella misma, y es junto a su gran amiga Jun Kobayashi, la hija tartamuda de un sepulturero. 

Y hasta ahí parece todo bien, pero a medida que avanzas por sus páginas de lectura sencilla y gramática de a pie, será imposible despegarse de la cruda realidad que en ellas se representa. 
Sorpresa, decepción, ilusión, los primeros amores, los últimos besos, las cartas de despedida, y las palabras de reencuentro son alguna de las cosas que no podremos esquivar en esta historia.

Porque, inevitablemente, sabemos por la historia que las tropas Americanas llegaran a Japón, y con ellas las desgracias. 

Las verdades se resignan a salir en el periodo de tiempo entre las doce de la noche y las tres de la madrugada.


Sobres rojos, sobres blancos y sobres plateados comenzarán a circular entre los ciudadanos. Familias rotas, niños soldado y enfermeras novatas llenarán el país, y con ellas los secretos, la lucha por la supervivencia  e, inevitablemente, la muerte.

Andrea, nuestra escritora, ha sabido representar fielmente el dolor de aquella época vividas, y los pequeños haces de luz que siempre se esconden en la oscuridad. Ha conseguido que empaticemos tanto con sus personajes, que sus dolores serán los nuestros y celebraremos cada una de sus victorias. 

Sin duda una gran historia que nos dejara con el corazón encogido y las lagrimas en el rostro en más de una ocasión. 

Ser mujer siempre había sido algo que me dejaba un regusto amargo en el paladar.

Personajes:

Creo que desde el primer momento, cuando empiezan a describirte a los personajes, sabe que vas a enamorarte de ellos. 
Están muy bien construidos, y gracias a sus capítulos escritos desde cada uno de ellos, podrás adentrarte sin problema en la mente de todos. Podrás ver sus acciones, pero también qué los ha llevado a ello. 
Su lado bueno, su lado malo, su lado más humano... En general son muy mundanos. Acabas con la sensación de haberlos conocido como a un amigo más o a un vecino de toda la vida. 

Ritmo. 
Esta novela mantiene muy buen ritmo desde el comienzo. Siempre hay algo que contar, siempre hay algo que nos llamará la atención y que nos mantendrá enganchados a la lectura. Además, cabe destacar que sus capítulos no tienen mucha longitud, lo que creo que siempre ayuda. Lo típico de "uno más y lo dejo" y así sucesivamente. 

Pluma.

Muy ligera. La verdad es que se hace muy amena, y forma parte sin duda de el gancho de esta escritora. Además usa un vocabulario sencillo, que facilita mucho todo. 



Puntuación

5/5  

sábado, 4 de febrero de 2023

[Fotos libreras]

 Aquí os dejo algunas fotos relacionadas con los libros. La verdad es que es algo que a mi me llena mucho de energía y alegría a la par que me inspiran mucho.