miércoles, 22 de junio de 2022

[Tráiler] Stranger Things 4, parte 2

 Ayer por la tarde nos encontrábamos con el nuevo tráiler de Stranger Things. 


En el ya podemos ver escenas como la preparación para la guerra contra Vecna, la unión del grupo, a Hopper, la sensación de que no saldra bien, las ruinas de Vecna, el demogorgon...


O lo dejo para que juzguéis vosotros mismos, pero la verdad es que me parece, a simple vista, que será un gran final de temporada.


¿Qué os gustaría ver? ¿Alguien por quien temáis especialmente?
¿Quién es vuestro personaje favorito? 

martes, 21 de junio de 2022

[Cine-reseña] El fundador

 





Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de dólares. Así nació McDonald’s. (FILMAFFINITY)





¿De dónde viene McDonalds? ¿Quién lo creó ? ¿Cómo se extendió ? …

Hay muchísima gente que se hace esta y muchas otras preguntas del famoso restaurante de comida rápida,


Esta película arroja un poco de luz al asunto. 




Veremos como Ray, nuestro protagonista, está viviendo una vida un poco aburrida. Pasa una gran cantidad de horas en la carretera como vendedor ambulante de batidoras, pero no le va especialmente bien. 

Mantiene  igualmente una mentalidad positiva, y tiene un buen discurso, pero no funciona. (No siempre por querer, se puede).


Y para colmo, el poco tiempo que pasa en casa tampoco es una fantasía.


Está atascado en una rutina hasta que un día recibe un pedido de 6 batidoras múltiples para el mismo sitio. ¿6? Es imposible que un solo establecimiento necesite y haga tal cantidad de batidos. Tras unos segundos de incredulidad y una llamada de confirmación, decide ir allí, aunque esté en la otra punta de USA. 




Y allí será donde encuentre la Hamburgueseria McDonald’s y a sus dos creadores y dueños con su nuevo sistema de mesas giratorias y de comida rápida.


Y es ahí donde, una persona que se ha dedicado a esto, ve la oportunidad. Pero ¿y si los dueños se niegan a avanzar, a abrir franquicias?


A lo largo de este largometraje veremos como McDonalds pasa de un pequeño local a una multinacional conocidísima. 


Y tú, ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar por una corazonada o por esperanza en una idea?




PUNTUACIÓN

3,5/5 

Entretenida simplemente. Nos da a conocer algo más sobre la gran cadena de hamburguesas, pero no es nada del otro mundo. 

viernes, 8 de octubre de 2021

[Extra] Carteles 3T Sex Education

 La verdad es que los he descubierto a raíz de realizar la reseña de la serie, pero creo que merecen mucho la pena: 


















miércoles, 6 de octubre de 2021

[Serie-Reseña] Sex Education S.3

 



Primer episodio: 11 de enero de 2019
N.º de episodios: 24 (lista de episodios)
Creado por: Laurie Nunn
N.º de temporadas: 3
Lugar(es) de producción: Inglaterra; Gales
Nominaciones: MTV Movie Award al Mejor Beso, MÁS



Otis siempre tiene una respuesta respecto al sexo. Otis se une a su amiga Maeve para abrir una clínica de terapia sexual en la escuela.





Llegados a este punto no sabía qué esperar de esta temporada. La primera había sido fantástica y la segunda había pegado un bajón. Podía salir o muy bien o muy mal.


Para mi suerte, salió bien.



En esta tercera temporada vamos a ver muchísima evolución de los personajes, y otros tipos de problemas del día a día que no se habían tratado anteriormente.

En cierto modo, la serie ha ido evolucionando como lo habría hecho en la vida real. 

Actitudes absurdas, cosas que salen mal, gente que se comporta como gilipollas o el apoyo de los amigos. Altibajos emocionales, autocuestionamiento sobre gustos y personalidades, y ahora como nuevo: cuestionamiento sobre género.


¿Somos conscientes de la cantidad de prejuicios que teníamos en el instituto?

¿Cómo mirábamos a los que eran un poco diferentes?

¿Cómo lo pasaban mal al llegar a casa?




Y también mucha concienciación sobre las relaciones. No tienen que ser perfectas, todas son distintas y tienen distintos problemas, y no hay una sola manera de solventarlos, pero hablarlos siempre viene bien.


No renunciar a quiénes somos.

Buscar nuestra libertad y felicidad.

No cerrarnos a nuevas situaciones, estar dispuestos a aprender.

Valorar a nuestros amigos.

Valorar a la familia.

No cerrarnos a cambios y pedir ayuda si lo necesitamos.




Esto y mucho más lo aprenderemos en Sex education, o puede que no. Es una serie que engloba tantos aspectos, que es prácticamente imposible que no nos veamos reflejados en alguno de ellos.



Puntuación: 4/5

sábado, 2 de octubre de 2021

[Página 42] Buenos presagios - Terry Pratchett y Neil Gaiman

 -Un té, por favor - contestó el señor Young. 

-Fíjese, si se ha convertido en un auténtico nativo -comentó la hermana Mary alegremente al salir a trajinar por algún sitio. 

El señor Young, a solas con su mujer dormida y dos bebés dormidos, se dejó caer en una silla. Seguro, tenía que ser de tanto arrodillarse y de levantarse tan pronto y demás. Eran buenas personas, sin duda, pero no estaban en su sano juicio. Una vez vio una película de Ken Russell. Iba de monjas. Y no le parecía que estuviera en marcha nada de aquello, pero cuando el río suena...

Suspiró.

Fue entonces cuando el Bebé A se despertó y se puso a llorar de lo lindo. 

Hacía muchos años que el señor Young no tenía que hacer callar a un bebé llorón. Además, nunca se le había dado bien. Siempre había respetado a Sir Winston Churchill, y darle palmaditas en el trasero a pequeñas versiones suyas siempre le parecía descortés. 

-Bienvenido al mundo - saludó cansinamente-. Se acostumbra uno enseguida. 

El bebé cerró la boca y le fulminó con la mirada como si fuera un general recalcitrante. 

La hermana Mary eligió aquel momento para entrar  con el té. Satánica o no, había dado con una bandeja y había sacado unas pastas glaseadas, de esas que sólo se encuentran al fondo de algunos surtidos. La que cogió el señor Young era del mismo rosa que un aparato ortopédico, y tenía un muñeco de nieve de cobertura blanca. 

-Éstas no las tomará usted normalmente, ¿verdad? -preguntó ella-. Son el tipo de galletas, como dirían ustedes, que nosotros llamamos pastas. 

El señor Young abrió la boca para explicar que sí, él también, y todos los de Luton también, cuando irrumpió en la sala otra monja, jadeando. 

Miró a la hermana Mary, comprendió que el señor Young jamás había visto el interior de un pentagrama y se dedicó a señalas al Bebé A y a guiñar el ojo. 

La hermana Mary asintió con un gesto y le devolvió el guiño. 




jueves, 30 de septiembre de 2021

[Reseña] Buenos presagios - Terry Pratchett y Neil Gaiman

 


Título: Buenos presagios

Autor: Terry Pratchett y Neil Gaiman

Páginas: 379

Título original: Good Omens 

Editorial:  timunmas









Según Las Buenas y Acertadas profecías de Agnes la Chalada Bruja (el único libro fiable de profecías, escrito en 1655, antes de que ella explotara), el fin del mundo tendrá lugar el sábado. El próximo sábado, para ser exactos. Justo antes de la hora de la cena. Los ejércitos del Bien y del Mal se están agrupando, la Atlántida está resurgiendo, llueven sapos y los ánimos  están algo alterados así que... todo parece ajustarte al Plan Divino.


De no ser por un ángel quisquilloso y un demonio buscavidas que han vivido a costa de los mortales desde el comienzo de los tiempos y que no están dispuestos a aceptar tan fácilmente eso del “Fin de la civilización tal y como la conocemos” . Y... ¡vaya por Dios! ¡Parece que alguien ha hecho desaparecer al Anticristo!




Tenía muchísimas ganas de leer este libro desde que se le dio tanto bombo a la serie, pero tengo emociones encontradas. 


Crecemos leyendo cosas de piratas, de vaqueros, de naves espaciales y cosas así, y cuando te crees que el mundo está lleno de todo eso, van y te dicen que en verdad son todo ballenas muertas, bosques talados y residuos nucliares por ahí sueltos durante un millón de años. Pues para eso no vale la pena crecer, mira tú por dónde. 


Desde el principio tiene un humor que me encanta. El deje con el que hablan de los humanos desde un punto de vista superior, o como si nunca supiéramos lo que está pasando. Al igual que el amor y el odio que se tienen Azirafel y Crowley. 



Y aunque lo he disfrutado, hay cosas que no me han gustado nada.

Hay una gran cantidad de nombres.

Cómo estamos constantemente saltando de una situación o historia a otra, hay veces en la que nos perdemos y tenemos que pararnos a pensar a quién se está refiriendo. 


Era hermosa, pero del mismo modo en que lo era un incendio forestal: una belleza para admirar de lejos, no de cerca.


Hay muchas veces que deriva en cosas sin sentido o innecesarias, aunque es verdad que consiguen que queramos seguir leyendo para saber cómo acabará el mundo y cuándo. El modo en que solventarán los inconvenientes y los problemas.




He de decir que AME la presentación de los 4 jinetes de Apocalipsis. Creo que es un gran reflejo de cómo funciona el libro y el sentido cómico que quieren darle.


Creo que Terry sabe encajar muy bien la realidad con la fantasía sin que suene absurdo o exagerado. De hecho creo que el final, aunque me supo a poco, encaja muy bien con el aura del libro.


Si lo pienso bien, creo que en la serie todo quedará mucho mejor reflejado y mucho más claro, ya que podemos ponerle cara a los personajes y situarlos correctamente todo el tiempo.




Puntuación:
3'5 / 5




martes, 3 de agosto de 2021

[Cine-Reseña] El mapa de las pequeñas cosas perfectas

 


Título original
--The Map of Tiny Perfect Things

Año --2021

Duración-- 99 min.

País-- Estados Unidos

Dirección -- Ian Samuels

Guion -- Lev Grossman. Libro: Lev Grossman

Música --Tom Bromley

Fotografía --Andrew Wehde






Mark (Kylie Allen) es un ingenioso adolescente que vive felizmente el mismo día en un bucle sin fin, y cuyo mundo se pone patas arriba cuando conoce a la misteriosa Margaret (Kathryn Newton), también atrapada en el bucle temporal. Mark y Margaret forman una pareja magnética que se propone encontrar todas las pequeñas cosas que hacen que ese día sea perfecto, pero también la forma de poder un día escapar de ese día interminable




Cuando decidí ver esta película fue un poco a ciegas. No había leído la sinopsis, pero me llamó la atención tanto la portada como el título.

Es verdad que el tema principal está un poco quemado ya. El hecho de revivir el mismo día una y otra vez lo hemos visto en: Al filo del mañana, 50 primeras citas, Before I fall, Atrapado en el tiempo, Feliz día de tu muerte...




Pero creo, que lo que hace está original, es la reflexión del mismo.

¿Tú que harías si hicieras lo que hicieras, no hubiese repercusión?
¿Robarías un banco? ¿Te hartarías de comida? ¿Ayudarías a la gente?

Mark ha repetido tanto sus días, que ayuda a todo el que puede en su día, e incluso ha podido descubrir ciertas situaciones perfectas a lo largo de la ciudad.

Uno de esos días, algo nuevo sucede. Una chica se cruza en su camino. ¿Cómo es eso?




Poco a poco irán descubriendo más del otro, solo que ella no quiere que el tiempo avance y el sólo quiere salir de ahí.

¿Cómo pueden partir la 4 dimensión, el tiempo? Y si es así, ¿qué hace falta para conseguirlo?


Acompaña a Mark y a Margaret en su aventura de la búsqueda de cosas perfectas.





Puntuación: 

  4,5/5