Título: Lágrimas negras de Brin (Trilogía de Brin)
Autor: Nicholas Avedon
Páginas: 510
Título original: 11,4 sueños luz
Editorial: Autopublicado
.png)
¿Puede una inteligencia artificial experimentar amor verdadero?
En un mundo virtual, un joven descubre el poder de la magia.
Una espía que creía conocerlo todo, descubre un amor que nunca imaginó.
Una nueva forma de vida irrumpe en un mundo superpoblado y sin esperanza para cambiar el destino de la humanidad.
Una adolescente superdotada busca su lugar en una sociedad que no la comprende.
Tres historias de amor, en tres mundos distintos, desafían los géneros del thriller, el ciberpunk, la fantasía y el romance.
Embárcate en este viaje estelar y redescubre el significado del amor.
.png)
Este libro de la saga comienza directamente en Brin, el mundo virtual que nos han presentado y del que nos han dado algunas pinceladas en 11,4 sueños luz. Una especie de World of Warcraft y Ready player one.
Y aunque podemos pensar que es la continuación de la primera novela, descubriremos que todos los hechos que leemos suceden antes, durante y después del primer libro. Es por ello, que si tuviera que representarlo de alguna manera, siento que esta historia envuelve a su antecesora, mejorando 11,4 sueños luz y dotándola de todo el sentido que necesitaba.
Y aunque podemos pensar que es la continuación de la primera novela, descubriremos que todos los hechos que leemos suceden antes, durante y después del primer libro. Es por ello, que si tuviera que representarlo de alguna manera, siento que esta historia envuelve a su antecesora, mejorando 11,4 sueños luz y dotándola de todo el sentido que necesitaba.
A través de sus páginas descubriremos mucho más sobre el funcionamiento de Brin y todo lo que esconde en sus "entrañas" de la mano de Grimm, un huérfano atormentado en un mundo virtual.
Iremos destapando las complejas piezas que forman este mundo, como por ejemplo los Deonach, inteligencias artificiales colocadas por su creador para interactuar con todos los jugadores, o incluso la fina línea que separa ambos mundos.
Consta decir que cuando comenzamos con su lectura, nos cuesta creer que este libro sea parte de la misma saga, pero a medida que avanzamos en sus páginas todo comienza a cobrar sentido. ¿Qué es antes? ¿Dónde se encontraba Carlos en todo este nudo de tramas? ¿Cómo tenían siempre la información de las pruebas para Veluss? ¿Cuán influente puede ser una IA bien entrenada?... Todas y cada una de esas incógnitas que se quedaban abiertas en el primer libro por lo que parecía ser falta de desarrollo, quedan completamente resueltas y cerradas en Lágrimas negras de Brin.
Como buena friki que soy, he vivido encantada con la primera parte de fantasía, y ojalá Nicholas decida sacar algún día un libro específico, pero mientras tanto cabe destacar la capacidad de nuestro autor para mezclar fantasía, cyberpunk, romance y space en un solo lugar, sin que parezca una amalgama de textos pegadas malamente con fiso. La pluma de Avedon hace de esta aventura un gran paseo, que consigue engancharte desde el primer momento y que no podrás parar de leer.
Y si has llegado hasta aquí, solo tengo un pequeño consejo:
Es cierto que como dice Avedon en su página, puede leerse de manera independiente, pero siento que no se disfrutaría de la misma manera y que se perderían muchas de las conexiones entre los personajes si no se lee antes 11,4 sueños luz.
Es cierto que como dice Avedon en su página, puede leerse de manera independiente, pero siento que no se disfrutaría de la misma manera y que se perderían muchas de las conexiones entre los personajes si no se lee antes 11,4 sueños luz.
Puntuación:
5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario