Título: La ingeniosa investigadora Ana Quesada
Autor: Jaime Carpio García
Páginas: 220
Título original: La ingeniosa investigadora Ana Quesada
Editorial: Octubre Negro Ediciones
.png)
Si tuviera que definir mi experiencia con esta novela en una frase corta, sin duda sería: Una grata sorpresa.
En estas historia nos encontramos con Ana Quesada, Investigadora privada, aunque cabe decir que no a gusto de todos, ya que parece ser que todo su entorno está en contra de su nueva profesión.
Y es que a lo largo de sus más de 200 páginas, iremos creciendo junto al personaje, descubriendo todas las gestiones que puede suponer un puesto como este. Desde la búsqueda de un lugar donde situar la oficina, hasta la búsqueda de clientes, pasando por la contratación de una asistenta o la relación con la policía y los medios.
La que escarba encuentra, aunque pueda quedar sepultada en la tierra que remueve.
Quería que esta historia fuera mi iniciación a esta temática, las novelas policíacas, negras, y creo que tiene todo lo necesario para los novatillos, sin olvidar a los ya curtidos en estas novelas.
Es sencilla, de capítulos cortos y amena, y además puede tomártela como una serie porque dentro vienen varios de los casos de nuestra protagonista. Si consigues acabar el libro sin reírte en algún momento, podría decirse que no tienes sentido del humor. He de decir, que en su mayoría, por los puntos de Teresa, uno de nuestros personajes secundarios.
Bien es cierto que si buscas casos complejos, de los que se enredan y enredan o de los que te dan un giro de guión (que algo tiene), igual este no es tu libro, pero creo que puede ser interesante para darle un descanso a la mente.
Y puedes estar tranquilo, el autor nos da la información justa para hacernos a la idea de todo: entornos, personajes, procesos... pero sin llegar a ser muy denso o explícito. Al final hay ciertas cosas que no merece la pena explicar o que no aportarían nada a la historia. (Quiero destacar que aún así, en ciertos momentos nos da datos reales, en muchos casos basados en leyes u otros casos, que le dan cierto grado de veracidad a la historia. La sitúa en un mundo más verídico, como si nos lo estuviera contando alguien).
La gente solo puede admitir lo que está preparada para asimilar. Del resto no son capaces de concebirlo siquiera, ni lo oyen ni lo ven, aunque lo tengan delante de sus narices.
Lo único que destacaría como negativo serían los laísmos que encontramos a lo largo del libro, que afectan para nada en la lectura pero que "te chocan" si no eres laísta, y que en cierto modo he sentido que era un hombre escribiendo sobre una mujer. Me explico, en algunas situaciones o escenas se deja ver un poco la ideología o el pensamiento del autor en cuanto a las mujeres, a mi parecer no el más indicado, como por ejemplo en la siguiente escena:
"[...]Pensó otra vez en X como candidato a novio, ahora que estaba libre. Pero volvió a rechazar la opción. Debía mantenerse firme a la causa, y no dejarse arrastrar por la pena que le pudiera producir el muchacho. No debía caer en ese fallo tan habitual en las mujeres."
Cuando leí esa frase en cierto modo fue como si alguien asumiera cosas sobre mi conocerme. Del mismo modo me pasa lo mismo con el Epílogo, que aunque está metido dentro de la propia novela con personajes de la historia, siento que es más una critica o reflexión de Jaime que algo necesario.
Si no fuera por esos detalles, la puntuación sería mucho más alta, así que si esas cosas no te afectan, puedes tomarte esta novela como un 4/5.
Gracias Jaime por darme la oportunidad de conocer tu historia, la he disfrutado mucho.
Puntuación
3/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario