




Carnes, varios tipos de pan, mermeladas, frutos secos. Grimm jamás había visto tanta comida junta en una mesa. Tampoco tenía demasiada hambre, pero si curiosidad por probar todo aquello, desconocido para él, así que terminó atiborrado y satisfecho. El sirviente que lo atendió no quiso interrumpirlo y se ocupó amablemente de responder cualquier consulta relativa al desayuno; pero dada su actitud distante, Grimm no tuvo valor para preguntarle sobre su propio destino.
Al terminar, observó el comedor con más detenimiento. Había un retrato de Alanna colgado en la pared frente a él. Con un fondo oscuro, su rostro pálido y sus ojos azul y marrón destacaban por encima de cualquier otro detalle. Vestía un traje ceñido que le ocultaba casi toda la piel y se cerraba por encima del cuello. El vestido también cubría la mayor parte de sus brazos, dejando solo visibles las manos, con las uñas pintadas de negro.
Preguntó al sirviente cómo se llamaba, ya que se sentía incómodo con que alguien le sirviera y más aún si no conocía su nombre.
Autor: Nicholas Avedon
Páginas: 510
Título original: 11,4 sueños luz
Editorial: Autopublicado
¿Puede una inteligencia artificial experimentar amor verdadero?
En un mundo virtual, un joven descubre el poder de la magia.
Una espía que creía conocerlo todo, descubre un amor que nunca imaginó.
Una nueva forma de vida irrumpe en un mundo superpoblado y sin esperanza para cambiar el destino de la humanidad.
Una adolescente superdotada busca su lugar en una sociedad que no la comprende.
Tres historias de amor, en tres mundos distintos, desafían los géneros del thriller, el ciberpunk, la fantasía y el romance.
Embárcate en este viaje estelar y redescubre el significado del amor.
Autor: Nicholas Avedon
Páginas: 316
Título original: 11,4 sueños luz
Editorial: Autopublicado
¿Qué estarías dispuesto a ofrecer por un sueño cuando todo tiene precio?
En un mundo masificado y gris, los recuerdos hermosos se compran y se consumen como cualquier otro producto
En el París del siglo XXIII, hacer sentir algo genuino se ha convertido en un arte único: los sueños vívidos.
Únete al mayor artista vivo en su huida hacia una nueva sociedad.
Un viaje de 11,4 años luz, a bordo de la nave colonia generacional Veluss MT2210, con destino al sistema Procyon.
Un viaje reservado solo para aquellos capaces de cambiar el mundo.
Supera las pruebas y únete a los elegidos.
Es hora de soñar de nuevo.
Sin duda creo que Nicholas Avedon se ha colado en la lista de mis autores favoritos con 11,4 sueños luz.
Si eres lector de ciencia ficción, si te gustan los videojuegos y la intriga, o incluso si solo buscas un libro que te enganche de principio a fin, este es tu libro. En sus páginas encontramos una mezcla de cyberpunk, thriller, ready player one, novela negra y space entre otros, y a pesar de ello, no sientes que le falle a ninguno de esos géneros.
¿De qué trata?
En 11, 4 sueños luz nos encontramos con Ariel de Santos, un migrante especialista en crear Sueños Vividos, unos recuerdos artificiales grabados con autores donde los consumidores/clientes pueden colocar la cara de sus familiares, pero como no, al alcance solo de unos pocos.
En un mundo donde los "mugrosos" viven en el piso 0 entre basura y desperdicios y los adinerados en los pisos más altos de los rascacielos, tener dinero es un lujo que te abre puertas en muchísimos sitios. Igual más de los que te gustaría. Esto consigue transmitirlo muy bien Avedon a lo largo de la novela con los miedos y las inquietudes de nuestro protagonista, quien tras un traspiés del pasado vive con el miedo constante de ser deportado a su país.
Bueno, por no hablar de los dos o tres giros que te dejan roto, pero eso ya mejor lo descubrís vosotros solos.
Y cojo prestada la frase de Después del cyberpunk:
"11,4 sueños luz ofrece todo lo que promete. Personajes poliédricos, capullos de mente retorcida y manipuladores, drogas futuristas, coqueteos con extravagantes tecnologías snuff, sexo y sensualidad, bajos fondos, videojuegos hiperrealistas y multisensoriales, y hasta viajes interplanetarios."
La pluma del autor
Nicholas sabe como tenerte enganchado. Tiene una prosa sencilla de seguir, con frases simples, pero que a la vez dicen y explican mucho. Sin descripciones excesivas o diálogos largos, sabe poner el énfasis donde es necesario, haciendo los capítulos muy amenos.
Los personajes
Desde Ariel, pasando por Eduard, Ricardo, Joanne o Andelain, todos siento que aportan algo, por fugaces que sean. Tienen, dentro de este enredo de hilos y tramas, su parte. Van y vienen a alguna parte, y eso me gusta. Todos ellos tienen alguna aspiración o idea y quieren conseguirlo sin falta.
Puntuación:
4/5
Título original: The boy in the Striped Pyjamas
Fecha de estreno: 19 de Septiembre de 2008En estos casos tenemos la costumbre de no saludarnos y de dar por hecho que la otra persona esta ocupada, así que me dirijo a Sara con delicadeza hasta mi cuarto y cierro la puerta sabiendo que eso bastará para que mi compañera de piso no moleste.
Tardamos apenas veinte segundos en oír la música que se ha puesto Lorena para no escucharnos follar. Sonrío, agradecido por su existencia y por las facilidades que me brinda al vivir con ella.
-Mi compañera de piso - le susurro a Sara -. Así podemos hacer todo el ruido que queramos.
El comentario parece gustarle a la chica, que juguetea con los botones de mi camisa.
Me entrego a mi tarea de ese momento: eliminar cualquier prenda de ropa que se pueda interponer entre nosotros. Pero justo cuando me pongo al lío... la palabra "Huracán" se me tatúa en la mente, petrificándome. Se me traban las manos con el cinturón de Sara y me doy cuenta de que llevo un par de segundos sin moverme ni un milímetro.
-¿Estas bien? - me pregunta la chica, extrañada.
Menos mal que estamos en penumbra y no ha podido ver mi expresión, porque tiene que ser un poema. Carraspeo.
-Sí, perfectamente. ¿Seguimos?
-Por supuesto - ronronea, y me besa de nuevo.
"Los preliminares, listillo!, dice una voz en mi cabeza a la que, no sé por qué, me veo obligado a hacer caso.
Bajo los brazos y recorro su torso desde la cintura.
Autor: Cristina Prieto
Páginas: 368
Título original: Puntuando el amor
Editorial: Contraluz
Dinámica, sencilla y alegre. He de decir que esta autora me ha sorprendido bastante.
En esta historia nos encontramos con Lucas, que tras una cita de Tinder se encuentra en su buzón una carta con su puntuación. ¿Quién puede estar tan loca para hacer eso?
Ahí es donde entra Nuria, la responsable de la nota y dueña de uno de los blogs sobre tíos más conocidos de internet.Y aunque todo podría quedarse en una simple anécdota, Lucas no podrá parar de darle vueltas. ¿Él? ¿Mala nota? Imposible, es un chico guapísimo que cuida mucho su cuerpo, y nunca, jamás de los jamases ha recibido una queja de una mujer. (welp)
En esta historia, narrada por él, veremos cómo la opinión que tienen otros de nosotros puede afectarnos en nuestro día a día y sobre todo si tenemos que ver a la persona que nos lo origina TODOS los días en la cafetería.
Sinceramente me he reído mucho con este libro. Tiene escenas maravillosas que me han sacado muchísimas sonrisas y me gusta mucho que tenga un lenguaje actual y moderno. La pluma de la autora la hace una novela muy ligera y amena, una gran opción para salir de un bloqueo lector.
Me parece una lectura "obligada" para adolescentes, ya que trata muy bien el tema de las relaciones sexuales y como abordarlas de una manera sana y buena para ambas partes. Todo sin tratarlo como un tema tabú. Tiene escenas explícitas, pero con la longitud necesaria, ni se recrea en exceso para los que no nos gustan, ni son super escuetas para los que disfrutan dichos momentos.
A pesar de ser una novela "corta", creo que los personajes, tanto principales como secundarios tienen una gran evolución personal y eso hace que te encariñes mucho con ellos.
Y es que aunque mucha gente lo critique por "caer" mucho en clichés, creo que es justo lo que se busca en esta novela. Caer en clichés para, sorpresa, romperlos luego.
Una novela muy fresca y disfrutona que seguro que te saca más de una sonrisa en el camino entre sus páginas.
Puntuación: 4 / 5 ⭐
TWITTER DE LA AUTORA /// YOUTUBE /// wattpad
Corría sin cesar por un sendero en pleno campo que parecía no tener fin. No podría aguantar la respiración. Ese ser me perseguía y cada vez lo sentía más cerca. Su presencia era omnipresente a cada caso que daba.
Logré divisar un pequeño pueblo en el que pediría ayuda. Tan solo quedaban unos pocos metros para que el camino acabase y pudiera gritar auxilio.
No quería mirar hacia atrás, pero lo hice. No veía nada, tan solo campo. Pero sabía que estaba allí.
Cada vez tenía la respiración más entrecortada y me costaba seguir el ritmo. No podría parar. Necesitaba llegar hasta alguna casa en la que poder llamar por teléfono para pedir ayuda.
Seguí corriendo y llegué al final del sendero. Vi un cartel en el que se indicaba que estaba en una propiedad privada. ¿Un pueblo podía ser propiedad privada? No pensé, continué corriendo hasta llegar a la plaza principal del pueblo.
Las campanas de la iglesia replicaron. Miré el reloj, marcaba las 11:20. El replicar de campanas cesó y el silencio se apoderó del lugar.A mi alrededor no divisaba a nadie. Sentí un frío que me recorrió la espalda y me paré en seco en el centro de la plaza del pueblo. Parecía como si el tiempo de hubiera parado . Allí estaba su iglesia, dominando el lugar con su alta torre en la que hace unos minutos repicaron las campanas. Alrededor de la iglesia había una hilera de casas bajas en muy malas condiciones. El paso del tiempo había hecho mella en ellas y parecía que, de un momento a otro, se iban a desplomar dejando atrás los recuerdos de quien las hubiera habitado.
Al final de la plaza había una fuente de la que emanaba un hilo de agua. Aproveché y repuse fuerzas bebiendo un poco de su agua. Su sabor era limpio, me recordaba al agua que una vez bebí directamente de un manantial.
Aún me sentía agitado. Mi persecución había cesado, aunque seguía sintiéndome observado.
Título: Obscure. Antología del mal
Autor: Enrique Calvo
Páginas: 163
Título original: Obscure. Antología del mal
Editorial: Ediciones Kasai
Hoy ha venido ha pasar un ratito con nosotros a La estantería olvidada ALEJANDRO CRESPO, autor de libros como "Reposar" o "En obras"
Me gustaría antes de nada agradecerle la confianza en mi para leer y opinar sobre sus haikus.
Y ahora sí, aquí os dejo algunas preguntillas para saber más sobre él.
-----------