jueves, 2 de octubre de 2025

Novedades Literarias de Octubre - 2025

📚 Mi cita es un vampiro - Jenna Levine
📚 En las garras del amor - Nira Strauss
📚Minnesota - Jo Nesbo
📚 Manual de Ghosting para principiantes - Clara Duarte
📚Tú otra vez - Kate Goldbeck
📚 El dios de las pequeñas cosas - Arundhati Roy


📚 A la deriva contigo - Beth O'Leary
📚 Aliada del Villano - Hannah Nicelo Maehrer
📚MScythe & Sparrow: La trilogía del amor caótico 3 - Brynne Weaver
📚 Releasing 10  - Chloe Walsh
📚No más canciones de amor - Julie Soto
📚 Fervor- David Moragas



📚 Hija de la venganza - Michael McDowell
📚 Mareas infinitas - Ángela G.Sanjuán
📚Brown - Alberto Ramos
📚 Rey de la Envidia  - Ana Huang
📚Define Normal - Nerea del Pino
📚 El bosque en pleno invierno- Susanna Clarke




📚 Despiértame cuando llegue el otoño - Marie Baviera
📚 Aprieta - Felipe de Luis Manero
📚Cálido como la nueve  - Elle McNicoll
📚 Hasta que me mientas - Adrián Abramo Penilla
📚Novatas al límite - Cristina Prieto Solano
📚 Todo lo que callamos - Estela Bescós



📚 Un amor de diciembre - Lauren Asher
📚 Yo en tu casa y tú en la mía - Sandra Miró
📚Aún no estoy muerta - Holly Jackson
📚 Brooklyn, una novela criminal - Jonathan Lethem
📚El susurro del fuego - Javier Castillo
📚 Fearful (Fearless 3) - Lauren Roberts 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

[Página 42] Bastión, el conocimiento poderoso - Eric Marreros

 Alba lo miró muy extrañada. Continuaron el camino y el mayordomo abrió la puerta que había al final del puente. Estaba cerrada, pero él tenía las llaves - probablemente las de todo el lugar-, lo que no le pasó desapercibido a Alba. A continuación, con cortesía, dejó que entrara ella primero y después pasó él. 

Dentro había muchas personas semidesnudas, llevaban unos trajes antiguos, sucios y denigrantes. Aunque ya no estaban en el pasillo, a la niña le pareció que estaban andando mucho y pensó que el lugar era mucho más grande de lo que imaginaba. 

-Alba, estas son personas que en determinado momento hicieron cosas horrendas, y por eso están aquí - explicó Flavio. 

-¿Estoy en el infierno? -preguntó ella sin rodeos. 

Flavio la miró muy sorprendido. 

-No, querida, es una casa común y corriente. El infierno no existe, ni el cielo tampoco. 

Alba no entendía ni parecía entender, así que dejó pasar esa información. 

-¿Ellos quiénes son= -dijo con calma. 

-Eso, querida, pregúntaselo al Primer Rey.

Al escuchar eso de "Rey" empezó a pensar de nuevo: "A lo mejor estoy en un palacio y hay tres reyes gobernando, pero ¿Cómo han llegado a mi casa, a la actualidad? Son muy modernos, pero se nota que viven en una época que no es la suya, es todo muy raro".

El lugar donde estaban era un grande y lujoso salón de baile. Había luz, muchas luces, de hecho. Los sirvientes debían cumplir la tarea de limpiar mucho el suelo para que estuviera resplandeciente, pero se quejaban constantemente porque la suciedad no salía. 

lunes, 22 de septiembre de 2025

[Reseña] Bastión, el conocimiento poderoso - Eric Marreros


Título: Bastión, el conocimiento poderoso

Autor: Eric Marreros

Páginas: 355

Título original: Bastión, el conocimiento poderoso

Editorial:  Círculo Rojo

Una familia de un lugar desconocido, un pasado oscuro en una mansión, una niña que oculta terribles secretos, una historia del pasado, dos lugares con conocimientos poderosos... No es todo lo que parece ser, no es solo amor y odio, son aquellos intrusos que atormentan la vida de los demás. Ellos que hacen sus fiestas para el bien común o eres tú que piensas hacer una buena causa destruyéndote a ti mismo. Una historia que empieza en un humilde hogar de varias desgracias que detonan a su alrededor; todo se salvará gracias a Bastión. ¿Quién es Bastión? ¿Un ser del otro mundo? ¿Un lugar que alguna vez existió? ¿Un amor incomprendido? ¿Una persona de un pasado oscuro o simplemente nunca ha existido? Alguien lo descubrirá, a lo mejor es aquella niña o eres tú.

Cuando leí la sinopsis, pensaba que iba a encontrar algo diferente y no sé si eso ha sido beneficioso o contraproducente. 

En Bastión nos encontramos con Gabriel, quien camino a casa entrará por curiosidad en una casa abandonada, donde quedará atrapado. Allí conoceremos a Mario, Flavio, Mauricio, Raúl, Alba y muchos más, quienes poco a poco nos irán descubriendo los misterios de estos extraños lugares. 

A lo largo de sus casi 400 páginas vamos a perdernos y ubicarnos constantemente ya que su autor no nos desvelará nada hasta el final. Y aunque entiendo esa necesidad de mantener la intriga hasta el final, también lo hace todo mucho más enrevesado en el proceso. 

Los entornos y las ubicaciones de la historia son una mezcla entre lo real y lo imaginario, lo que sumado a los saltos temporales y de personaje, solo empeoran la confusión en el lector. No sé si ya es algo personal, o si realmente se debe un poco a que no están del todo definidos. 

Otra de las cosas que me hace bajar la puntuación de esta lectura son las excesivas escenas de sexo, sangrientas o incluso de incesto y violaciones. Como persona que evita activamente los libros con escenas sexuales explicitas (no por nada, si no porque no me gustan), me hubiera gustado que me avisaran previamente. Entiendo que no es algo que pondría en la sinopsis, pero igual un pequeño trigger warning si sería de agradecer. 

No sé si esta novela me ha pillado en un mal momento o si no es mi tipo de historia, pero a pesar de haber disfrutado el final, no la he disfrutado como esperaba.

A pesar de todo, siento que para ser la primera novela de Eric, tiene potencial. Hay cosas por pulir, obviamente, pero con práctica estoy convencida de que creará grandes historias. 

Gracias por confiar en mi para reseñar tu novela, ¡nunca dejes de crear! 



Puntuación

2/5

miércoles, 17 de septiembre de 2025

[Página 42] La compañera de viaje - Ian Rankin

 -Es un libro que escribió Stevenson -dije-. Nunca llegó a terminarlo. A su editor le gustó bastante, pero consideraba que el contenido era demasiado sórdido. 

-Trataba de una prostituta - convino Turk.

-Creo que estaba ambientado en Italia. 

-Una parte.

A Turk le brillaban los ojos. 

-Fanny obligó a Stevenson a echarlo al fuego -dije en voz baja.

-Ah, la formidable Fanny Osbourne. La conoció en Francia. Stevenson estaba de visita en Grez. Supongo que se encaprichó.- Hizo una pausa y se puso a jugar con la taza, moviéndola en círculos alrededor del platillo-. No solo lo convenció de que sacrificara ese libro...

-Jekyll y Hyde -dije cuando llegó mi café, acompañado del vaso de zumo -. El primer borrador, escrito en tres días.

-Sí.

-Aunque algunos comentaristas dicen que en tres días es imposible. 

-A pesar de la ética de trabajo presbiteriana del autor. Pero en aquel momento consumías drogas, ¿no? 




martes, 16 de septiembre de 2025

[Reseña] La compañera de viaje - Ian Rankin



Título:
 La Compañera de Viaje

Autor: Ian Rankin 

Páginas: 88

Título original: The Travelling Companion

Editorial:  RBA 






Un turbulento relato sobre un hombre obsesionado con la semilla que inspiró la historia de Jekyll y Hyde.

Para Ronald Hastie, recién graduado, un trabajo en la legendaria librería Shakespeare and Company es la opción perfecta para pasar un verano en París. Trabajar a tiempo parcial a cambio de alojamiento y comida le deja mucha libertad para explorar la ciudad que alguna vez visitó su héroe literario, Robert Louis Stevenson. Las cosas no hacen más que mejorar cuando conoce a un coleccionista que afirma tener los manuscritos originales de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde y del nunca publicado La compañera de viaje. Pronto una obsesión imprudente se agita en su interior: buscar el secreto que se esconde en las páginas perdidas de Stevenson.






Aunque es un libro muy corto y rápido, creo que está pensado para un público en específico. 

En la compañera de viaje, nos encontramos con Ronald, un recién graduado cuyo proyecto final de curso es unir la salud mental de Robert Louis Stevenson, autor de El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde y su novela. Para ello comienza un trabajo en Shakespeare and Company, una de las mayores librerías de Francia.

Y justo eso es lo que va a generar confusión en el lector. 
A lo largo de sus 88 páginas podremos encontrar gran cantidad de referencias a la obra, su trama y su autor, pero realmente no parecen tener relación con lo que nos están contando. Aparecerán algunos personajes secundarios, que lejos de aclarar las dudas, solo plantearán más enredos en la historia. 

Es cierto que se trata de un libro muy corto, que podremos leer en una sola tarde, pero creo que no es un elemento positivo de peso como para eclipsar el resto. En las últimas página podremos descubrir el misterio oculto, pero en cierto modo se siente "separado" de la novela, algo independiente.

En general siento que no he bajado mucho la puntuación porque fue un libro que llegó a mi de manera gratuita gracias a un punto de intercambio de libros, pero por otro lado siento que si hubiera pagado por él, me sentiría mucho más enfadada.

Si le doy 2 estrellas en vez de 1 es porque considero que consigue lo que quiere: generar intriga. Crea dudas en el lector que busca responder, lo que le incita a seguir leyendo para intentar desenredar el misterio, haciendo la lectura adictiva. 

La compañera de viaje, una novela escueta con referencias a Robert Louis Stevenson que no marca ninguna diferencia. Un libro que no recomendaría. 


Puntuación: 2 / 5 






sábado, 13 de septiembre de 2025

[Página 42] Hijos de la mente - Orson Scott Card

 Si yo no pude, ¿Cómo podrías haberlo hecho tú? 
-Ni siquiera quise detenerlo -dijo Ender-. Quería que fuera. Era la culminación de la ambición de su vida. 

-Ahora lo sé. Es verdad. Fue buena que fuera, incluso fue bueno que muriese, porque su muerte significó algo, ¿verdad?
-Salvó a Lusitania de un holocausto.
-Y llevó a muchos a Cristo.- Se echó a reír, la vieja risa, la risa irónica que él había llegado a apreciar tanto por ser tan rara-. Árboles por Jesús. ¿Quién lo habría imaginado?
-Ya lo llaman San Esteban de los Árboles.
-Es prematuro. Hace falta tiempo. Primero debe ser beatificado. Ante su tumba tendrán que producirse milagros de curación. Créeme, conozco el proceso. 
-Los mártires no abundan últimamente-dijo Ender-. Será beatificado. Será canonizado. La gente rezará para que interceda ante Jesús por ellos, y funcionará, porque si alguien se ha ganado el derecho a que Cristo le oiga es tu hijo Estevão.
Las lágrimas corrieron por las mejillas de Novinha, aunque volvió a reírse. 
-Mis padres fueron mártires y serán santos; también mi hijo. La piedad se saltó una generación. 
-Oh, sí. La tuya fue la generación del hedonismo egoísta. 

Finalmente se volvió, las mejillas sucias de lágrimas, con aquel resto sonriente y esos ojos cuya mirada penetraba en su corazón. La mujer que amaba. 

-No lamento mi adulterio -dijo-. ¿Cómo puede personarme Cristo si no me arrepiento? Si no me hubiera acostado con Libo, mis hijos no habrían existido. Sin duda Dios no desaprobará eso. 


sábado, 6 de septiembre de 2025

[Reseña] Hijos Dorados - Patricia Ibárcena



Título: Hijos Dorados

Autor: Patricia Ibárcena 

Páginas: 448

Título original: Hijos Dorados

Editorial:  Umbriel





Sabía que la decisión que había tomado, la de acercarse a ellos, era la correcta. No tenía ninguna duda.

Ojalá alguien le hubiera advertido de lo equivocada que estaba.

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir poder?

En la Facultad de Derecho de Cornell no basta con ser un estudiante brillante. Para destacar, tienes que ser el mejor. Y para ser el mejor, tienes que conseguir la beca.

Esto es algo que Vera Velasco tiene muy claro. Por eso, su plan al llegar a Cornell es sencillo: esforzarse y trabajar al máximo para ser una de las cuatro personas galardonadas con la beca. Y si en el camino se acaba aislando del resto y perdiéndose a sí misma, que así sea.

Claro que lo que Vera no espera es toparse con un grupo de cuatro estudiantes que, al igual que ella, desean la beca. Todo el mundo le advierte que no se acerque, que son peligrosos, capaces de cualquier cosa por conseguir lo que quieren.

Pero hay algo en Vera que le impide hacerlo.

Porque le fascinan.

Porque la atraen.

Porque sabe que, en el fondo, son iguales.

Y ya sabéis lo que dicen:

Qui amat periculum, in illo peribet.

Quien ama el peligro, en él perecerá.




Esta novela ha sido mi primera Dark Academy, y sinceramente me he quedado con ganas de seguir descubriendo más de este genero. 

En este libro nos encontramos con Vera, una chica que ha conseguido entrar en la escuela más prestigiosa de derecho, donde no esperaba encontrarse con los conocidos como "Hijos Dorados". Un grupo de estudiantes provenientes de familias con gran poder o renombre, dispuestos a todo por conseguir una beca. Todo.

Y aunque de primeras puede parecer una clara desventaja, bien analizado puede ser una gran ventaja si se sabe aprovechar bien el momento y el lugar.

""Que si a veces caen lágrimas de tus ojos es porque todos debemos llorar en algún momento.""

Me gusta mucho como la autora ha conseguido mantener muy bien la intriga a lo largo de las páginas, hasta el punto de que llegué incluso a pensar que los protagonistas eran vampiro. (Sé que no es fantasía, pero lo tenía muy claro) Y es que a medida que avanza, cuando ya te has "olvidado" de las tramas ocultas de la novela, Patricia deja caer un nombre o un comentario que te devuelve a la realidad. 

¿Qué fue de la chica desaparecida? 
¿Quiénes son realmente los Hijos Dorados?
¿Cuánto poder pueden llegar a tener sus familias?
¿Qué estarías dispuesto a hacer para ganar la beca de tu vida?


Un plus que considero clave en la novela es que cuenta con diferentes puntos de vista, y saltos al pasado, presente y futuro constantes. Esto hace que estemos enterados de todos los acontecimientos posibles, siempre sabiendo de dónde vienen o en qué derivan.

Sus personajes no son planos, viven y sufren las situaciones como nosotros. Crecen y aprenden de sus acciones y además tienen una vida creada. Salen del tiempo de la novela, y descubrir sus historias nos hará verlos más reales, conectar más con ellos, y por ende, sufrir más con ellos. 

""Lo difícil viene cuando le disparas a alguien. Es un peso que nadie puede cargar por ti. ""

Traición, secretos y lucha de poder se unen para crear una novela adictiva, que aunque se podría ver como de comienzo lento, no para de sorprendernos a medida que avanza. 

Prepárate para sus últimas 100 páginas.



Puntuación:
4/5 




jueves, 4 de septiembre de 2025

[Página 42] Mission 005 - Enrique Calvo

 8 

El ojo del mundo


El cuelo se partió con lentitud. 

No fue una fractura brusca, ni un evento que los sentidos humanos pudieran describir con certeza. Fue una grieta invisible que se abrió en el tejido del aire mismo, como si el planeta, en lo más profundo de su pulso milenario, reconociera que algo extranjero -aunque esperado - había comenzado a descender- 

Desde la capa superior de la atmósfera, Mimi emergía como una figura hecha de luz y ausencia, su silueta apenas perceptible entre las nubes que se abrían a su paso, formando espirales concéntricas que se retorcían con una cadencia lenta y mecánica. El viento cambió de dirección. El aire, antes estático, comenzó a girar en torno a ella como si obedeciera una coreografía antigua, impresa en la memoria geológica del planeta.

Las aves que aún sobrevivían en las alturas - espectros grises, deformes, arrastradas por mutaciones sin historia - de dispersaron sin emitir sonido. Los sensores naturales de la Tierra, sus fibras más íntimas, sus capas de silencio dormido, comenzaron a vibrar. En las raíces de árboles agrietados, en el canto de los insectos mutilados, en la corriente subterránea que rozaba los huesos de las civilizaciones extinguidas... algo se activó. Mimi se acercaba. 

Su cuerpo descendía con solemnidad. No era un cuelo. Era una procesión vertical, una caída decidida no por la fuerza de la gravedad, sino por la fuerza de un vínculo imposible de resistir. La Tierra no la llamaba con palabras, ni con imágenes. La llamaba con el peso del tiempo. Con el hambre de redención. Con la necesidad de ser vista.

Y ella, desde lo alto, miraba. 

Bajo ella, el planeta se extendía como un cadáver que aún respiraba: hermoso y trágico, vivo en algunos tramos, moribundo en la mayoría. Desde su altura, distinguía las franjas de ceniza que cubrían las viejas ciudades deshechas, los bosques deformados por el paso del calor y la radiación, los cursos de ríos detenidos, los lagos oscuros como ojos ciegos.  




domingo, 24 de agosto de 2025

[Reseña] Mission 005 - Enrique Calvo



Título: Mission 005

Autor: Enrique Calvo

Páginas: 146

Título original: Mission 005

Editorial:  Autopublicado




MISSION005 es una historia perturbadora que se inspira en la canción del mismo nombre de Lola Índigo, llevando al lector a una travesía de horror físico y psicológico a través del espacio y más allá.

Mimi fue elegida. O tal vez sacrificada. Tras una abducción que desgarra los límites de su mente y su cuerpo, despierta en un mundo devastado, convertida en algo que ya no pertenece del todo a la Tierra… ni a ninguna otra parte. Mientras una mutación silenciosa la consume, Mimi se convierte en el epicentro de una nueva génesis, una criatura naciente atrapada entre la memoria de lo que fue y el poder abismal de lo que está destinada a ser.

En un paisaje desolado donde los últimos ecos humanos apenas resisten y donde las formas mutantes y las ruinas cantan lenguas antiguas, ella camina hacia el núcleo del misterio: su transformación, su misión, su renacimiento.

MISSION005 es un viaje sensorial a través de lo desconocido, donde el terror existencial, la ciencia ficción y lo místico se entrelazan en una danza oscura. Una odisea sobre el poder, la identidad y el precio de convertirse en diosa… o en monstruo.





En esta novela nos encontramos con Mimi, una joven que descubrirá que el mundo es mucho más de lo que ven sus ojos y se embarcará en un viaje único, lleno de especies muy curiosas y experiencias aún más extraordinarias.

Un latido más lento que la piedra. Demasiado lento para ser vida, demasiado constante para ser muerte. 

Ten claro que Mission 005 no es una historia al uso, si no que es una experiencia sensorial. Y es que aunque los hechos "sucedan" de manera lineal puedes sentir que todo es atemporal. Enrique nos plantea un mundo lleno de evolución, nuestro mundo, donde todo se conecta, se canaliza, se entrelaza y crea algo completamente nuevo. Un mundo donde veremos el poder de la fe y lo que la gente es capaz de hacer por ella. 

Y es que gracias a que cuenta con acción desde la primera página, sumado a la intriga de saber qué sucede, nos mantendrá en duda constantemente, ansiosos de saber más. 

¿Sabías que he maquetado la portada de este libro? No te lo esperabas, ¿verdad? Pronto te contaré más. 

Una de las cosas que más curiosa me resulto fue que, aunque nos añade también el relato original de wattpad, parecen 2 historias diferentes. 

En la historia original, mucho más corta, todo es mucho más físico, más material. Contamos con muchos más diálogos y una historia más palpable sumado a una nueva transformación e intervención de Mimi. Y de todo ello nos daremos cuenta una vez superemos las primera páginas, que si tienen muchas similitudes. 

Si tuviera que comentar alguna cosa negativa sería que durante el capítulo 7, la llegada a la tierra se me hico algo repetitiva, pero más allá de eso, creo que toda la novela mantiene consigue transmitirnos emociones y experiencias muy especiales. 

Como si la temperatura del alma descendiera.

Creo que no es un libro para todo el mundo, ya que hoy día la gente está acostumbrada a historias lineales y simples y Missión 005 es algo más, una experiencia. 

Gracias a Enrique por toda la experiencia con este libro. Son cosas que jamás esperaba experimentar en mi vida. 


Puntuación: 
4/5 



lunes, 28 de julio de 2025

Entrevistando a Jaime Carpio

Bueno Jaime, 

¿cómo te iniciaste en la escritura? ¿Fue algo que surgió repentinamente, o ha crecido contigo?
Fue de repente. En la navidad entre 2013 y 2014. Tenía ganas de hacer algo que saliera de mi rutina y, en aquellas navidades, empecé a sentir que tenía cosas que contar. Tenía mensajes en mi cabeza que tenía la sensación de que habían madurado y quería plasmarlos a través de la escritura. Y me decidí a hacerlo.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciarse en la escritura?
No hay que tener miedo. Pongas lo que pongas en un papel, al menos dentro del ámbito de la ficción, no va a ser inapropiado, no va a ser un motivo de vergüenza para ti ni va a causar ningún desastre. El autor es alguien que experimenta con sus pensamientos y los refleja en un papel. Las reacciones que ello provoque, por muy desaforadas que sean, hablan más del que lo lee que de quien escribe.


Si solo pudieras salvar 1 de tus obras, ¿cuál sería y por qué?
Cambiaría mis anteriores escritos por alguno de los siguientes que voy a escribir. El proceso de maduración del que te hablé en primera pregunta siento que continúa. Así que espero que lo siguiente que escriba sea más salvable que lo anterior. Aunque esa pregunta es mejor hacerla siempre a los lectores que al autor, porque ellos son los soberanos.

¿Cómo te inspiras? ¿Haces algo antes de empezar a escribir para entrar en situación?
Mis obsesiones como autor, al menos las que yo percibo, son el abuso de poder y la impotencia que todos tenemos ante ese abuso, nuestra incapacidad para superarlo. Por lo tanto siento que escribo mejor en los momentos en que más me atacan.

¿Autor de novela negra favorito? ¿Por qué?
No lo tengo. En ese aspecto pienso un poco como Cervantes de los libros de caballerías, y ese fue uno de los motivos de escribir esta novela, con evidentes paralelismos con El Quijote. Creo que hoy en día estamos saturados de novela negra. El género necesita una reinvención.

 
Y ahora centrémonos un poco más en tu novela, "La ingeniosa investigadora Ana Quesada":


¿Cuál es la anécdota más curiosa, si la hay, mientras escribías tu novela?
Las sorpresas y las anécdotas me las estoy llevando ahora, una vez escrita, cuando hablo con los lectores. En especial, me está sorprendiendo la visión que los lectores, en general, tienen de Ana Quesada, bastante alejada de la mía.

¿Por qué Salamanca?
Soy nacido y criado allí, y la conozco bien. Una novela negra tiene que estar pegada a un lugar físico. También conozco a sus gentes, y el carácter de algunas que he conocido allí me venía bien para trasladarlo a los personajes.

¿Cuál dirías que fue la parte más sencilla de escribir y cuál la más complicada?
Aunque parezca raro, la parte más sencilla para mí son los diálogos. Me salen casi solos, y pesan mucho en mis obras. Algún lector crítico me dice que demasiado. La parte más difícil es la misma que para cualquier escritor: llegar a expresar con la calidad literaria o poética suficiente y con la suficiente exactitud, belleza y grandeza necesarias el sentimiento o idea que quiero transmitir. Eso será una batalla eterna siempre perdida.

Me gusta que haces mención a algunas leyes. ¿Cómo te has documentado para los casos?
Soy un gran oyente de radio generalista, y si estás atento a ella, aprendes cosas muy variopintas. Por ejemplo, a mención que hacía Teresa, la ayudante de Ana, a que ella había oído anunciar en la radio ese hotel tan particular que aparece en la novela, era verdad. Un hotel muy similar a ese existe, más o menos donde se menciona en la novela, y se anunciaba por la radio.

¿Cuál dirías que es tu personaje favorito? o ¿a cuál le tienes más cariño?
Sin lugar a dudas, y en esto coincido con los lectores, Teresa. Creo que todos hemos conocido a alguien parecido, y todos le acabamos cogiendo cariño.

¿Qué sientes al volver a leer lo que escribiste?
El momento más placentero para mí, como escritor, es releer por primera vez el primer borrador de novela que he escrito, siempre una vez que lo he dejado reposar. Ya he mencionado que soy muy despistado, y se me olvidan muchas de las expresiones y giros que he escrito, y cuando me los vuelvo a encontrar, me sorprendo gratamente de que yo haya podido escribir esas expresiones que me parecen que tienen cierta brillantez, aunque suene algo presuntuoso. Espero que al lector también se lo parezcan.


Si quieres añadir algo más, ahora es el momento:
No me canso de debatir con los lectores el final del libro. Yo creo que el principal aspecto que hay que cambiar de las novelas negras son los finales, y el de esta novela nadie se lo espera y ha generado algo de polémica. ¿Cuál es tu opinión, Helena?





Desde aquí agradecer a Jaime la oportunidad de reseñar su novela y su predisposición a participar en la entrevista. Espero seguir leyendo nuevas historias.


jueves, 24 de julio de 2025

[Página 42] La ingeniosa investigadora Ana Quesada

 Eso era un alivio. La señora Herrero pidió que Ana participara en una videollamada con el resto de los miembros de ese pequeño lobby. Efectivamente, todas eran mujeres con pequeños negocios rurales: tiendas alojamientos rurales, puestos de alquileres de bicicletas, quads, canoas y otros artículos de aventura, etc. A todas les parecieron aceptables las condiciones, a pesar de que a alguna se le hacía cara la tarifa, y dieron el visto buena para el comienzo de la investigación. Carolina se despidió sin aceptar la invitación de Ana a tomar algo, ya que tenía que volver al pueblo antes de anochecer, y marchó enseguida después de firmar los papeles del contrato. 

Ana se quedó sola, y le entró vértigo. Efectivamente, contra lo que se iba a enfrentar no eran aspas de molino con un bonito fondo verde. No era una pequeña e inocente empresa familiar llena de ilusión por mejorar el futuro de una zona rural. Era un gigante financiero con muchos y largos brazos, capaz de cambiar voluntades y convertir crímenes ecológicos en bondades y al revés, con el único objetivo de sanear sus balances o incrementar sus beneficios. 

Pero solo quien se arriesga es la que puede conseguir el triunfo. La que escarba encuentra, aunque pueda quedar sepultada en la tierra que remueve. Aquella era una oportunidad para hacerse un nombre de investigadora, y solo una fracasada la desaprovecharía. Y ella quería labrarse un nombre, uno que fuera reconocido allá donde fuera pronunciado, independientemente del acento.

Y sabía dónde  empezar a labrar su futuro en aquel caso. Su primera visita en su investigación sobre la mina de uranio sería una de las principales fuentes de información local, que conoció durante sus estudios universitarios y que quería mantener cerca, No era otro que Carlos Fuentes, periodista en "El Adelantado de Salamanca", periódico de larga tradición local y, no por casualidad, propiedad de la familia Martínez. 

Carlos había sido compañero de Ana en el máster de detectives. Él no venía de la criminología ni del derecho, como Ana. Él hizo el máster como una especialización de sus estudios de periodismo, con la idea de convertirse en una periodista de sucesos, investigación y crónica negra.



martes, 22 de julio de 2025

[Reseña] La ingeniosa investigadora Ana Quesada - Jaime Carpio García




Título: La ingeniosa investigadora Ana Quesada

Autor: Jaime Carpio García

Páginas: 220

Título original: La ingeniosa investigadora Ana Quesada

Editorial:  Octubre Negro Ediciones






¿No te recuerda a nada este título?


Te damos la bienvenida a un gran juego literario en el que has de encontrar los paralelismos o divergencias entre la gran obra de la literatura española y esta actualización libre. Encontrarás también una historia absorbente, personajes inolvidables, por lo bueno y por lo malo, que te recordarán a grandes clásicos, o a personas que tienes a tu alrededor o salen en los medios. E incluso, si prestas la debida atención, verás molinos y gigantes. Pero, recuerda, esta editorial se dedica a publicar novela negra y esta, ciertamente, lo es.




Si tuviera que definir mi experiencia con esta novela en una frase corta, sin duda sería: Una grata sorpresa. 

En estas historia nos encontramos con Ana Quesada, Investigadora privada, aunque cabe decir que no a gusto de todos, ya que parece ser que todo su entorno está en contra de su nueva profesión. 

Y es que a lo largo de sus más de 200 páginas, iremos creciendo junto al personaje, descubriendo todas las gestiones que puede suponer un puesto como este. Desde la búsqueda de un lugar donde situar la oficina, hasta la búsqueda de clientes, pasando por la contratación de una asistenta o la relación con la policía y los medios. 

La que escarba encuentra, aunque pueda quedar sepultada en la tierra que remueve.

Quería que esta historia fuera mi iniciación a esta temática, las novelas policíacas, negras, y creo que tiene todo lo necesario para los novatillos, sin olvidar a los ya curtidos en estas novelas

Es sencilla, de capítulos cortos y amena, y además puede tomártela como una serie porque dentro vienen varios de los casos de nuestra protagonista. Si consigues acabar el libro sin reírte en algún momento, podría decirse que no tienes sentido del humor. He de decir, que en su mayoría, por los puntos de Teresa, uno de nuestros personajes secundarios. 

Bien es cierto que si buscas casos complejos, de los que se enredan y enredan o de los que te dan un giro de guión (que algo tiene), igual este no es tu libro, pero creo que puede ser interesante para darle un descanso a la mente. 

Y puedes estar tranquilo, el autor nos da la información justa para hacernos a la idea de todo: entornos, personajes, procesos... pero sin llegar a ser muy denso o explícito. Al final hay ciertas cosas que no merece la pena explicar o que no aportarían nada a la historia. (Quiero destacar que aún así, en ciertos momentos nos da datos reales, en muchos casos basados en leyes u otros casos, que le dan cierto grado de veracidad a la historia. La sitúa en un mundo más verídico, como si nos lo estuviera contando alguien).

La gente solo puede admitir lo que está preparada para asimilar. Del resto no son capaces de concebirlo siquiera, ni lo oyen ni lo ven, aunque lo tengan delante de sus narices.

Lo único que destacaría como negativo serían los laísmos que encontramos a lo largo del libro, que afectan para nada en la lectura pero que "te chocan" si no eres laísta, y que en cierto modo he sentido que era un hombre escribiendo sobre una mujer. Me explico, en algunas situaciones o escenas se deja ver un poco la ideología o el pensamiento del autor en cuanto a las mujeres, a mi parecer no el más indicado, como por ejemplo en la siguiente escena: 

"[...]Pensó otra vez en X como candidato a novio, ahora que estaba libre. Pero volvió a rechazar la opción. Debía mantenerse firme a la causa, y no dejarse arrastrar por  la pena que le pudiera producir el muchacho. No debía caer en ese fallo tan habitual en las mujeres.

Cuando leí esa frase en cierto modo fue como si alguien asumiera cosas sobre mi conocerme. Del mismo modo me pasa lo mismo con el Epílogo, que aunque está metido dentro de la propia novela con personajes de la historia, siento que es más una critica o reflexión de Jaime que algo necesario. 

Si no fuera por esos detalles, la puntuación sería mucho más alta, así que si esas cosas no te afectan, puedes tomarte esta novela como un 4/5.

Gracias Jaime por darme la oportunidad de conocer tu historia, la he disfrutado mucho. 


Puntuación

3/5



jueves, 17 de julio de 2025

[Página 42] Circo. La troupe y el maestro del espanto - J.J Tapia

Ya mismo salte de las redes y chats. Quédate fuera de línea por si recibes mensajes de Gyula, Endre o de alguien más de la troupe.—¿No te parece que si buscaran eso ya nos lo hubieran hecho? — plantea para que no la obligue a desconectarse.—No. Apenas exploraban una pista. Y no la van a dejar después de la cara que pusiste frente a la casaca de rombos. Ariadna maldice de nuevo el no haber disimulado mejor.-¿Y cómo les avisamos? - pregunta resignada. -Desde un teléfono público lejos de casa - con eso cierra toda posible conexión, y en Ariadna, la esperanza de saber qué pudo haberle escrito Tamara. 
Emma se ocupa de contactar al circo y lo hace como dijo, en una gasolinera en la otra punta de la ciudad y con la persona de mayor confianza de la troupe. 
-¡Hola!-¿Emma? - A Gyula le cuesta reconocer la voz en el saludo, pero lo intuye. -Umm...No. -Se niega a dar nombres-. Solo una joven que soñaba con Romeo subiendo hasta el balcón para que al final se le cayera del techo - anécdota risueña de la juventud a poco de conocerse, cuando el circo estaba por un pueblo perdido de Brasil y ella vivía allí con la familia por el trabajo del padre. -Tu esperabas la llega de Romeo, y yo era Tarzán, ¡ja, ja! Me alegró  tanto de saber que le contaste cómo nos conocimos. -Lo sentí  necesario. Para reconciliarme por lo que le oculté tontamente durante la infancia y po ese estúpido rencor contigo. -No merecía otra cosa. - Un breve silencio ocupa la línea, y en ambos lo prefieren como respuesta-. ¿Cómo están y a qué se debe la sorprendente llamada?Emma se tienta por soltarse a conversar. En once años no pudo hacerlo. Cada uno rehízo su vida, pero también siente que le quedaron tantas cosas por descubrir en aquel ser elemental que amó y que, luego de tomar distancia, nunca se lo pudo explicar.