martes, 16 de septiembre de 2014

Las respuestas más graciosas del sorteo

En efecto. Os pedí que me dijerais que os llevaríais a una isla desierta y la verdad es que algunas me hicieron mucha gracia. Espero que a vosotros también os gusten:





-A una isla desierta me llevaría a Doraemon, porque con su bolsillito mágico sería muy útil para afrontar cualquier cosa. (Anyi)

-En cuanto a la isla desierta, como ya me han robado la idea de Doraemon xD pues me llevaria a Naruto, que me defienda y me ayude a buscar refugio y comida. jajajaja (Tintaquesobraba)

-En cuanto a lo de la isla desierta no me llevaría ningún instrumento/cosa en especial, yo tengo alma de Robinson Crusoe así que me iría allí a la aventura y ya me las apañaría para sobrevivir. (Nerea)

-Y respecto a la isla desierta me llevaria el libro "Como construir una balsa" xDD (Angelica)

-Y a una isla desierta me llevaría La puerta mágica de Doraemon (Upendi)

-Pues...iba a decir el bolsillo mágico de Doraemon, pero como me han quitado la idea me llevaría a Frank de la jungla o al último superviviente para que me protegieran y me ayudaran a sobrevivir ;) (Ladrona de libros)

-me llevaria una manta porque hace frio D: (Yurika)

-Hmm... a una isla desierta me llevaría... jo, ¿solo una sola cosa? D: ¡Pues me llevaría mi casa acuestas como hacen los caracoles! Eso cuenta, ¿no? Es una sola cosa xD (Angie Sonrie)

-A una isla desierta me llevaría mi almohada!! (Una mamá entre libros)


------------------------------------------------------------

¿Son buenisimos eh? Jajajaja a mi me encantaron, para que mentir. Además vi mucho a Doraimon, no se me había ocurrido nunca D:


domingo, 14 de septiembre de 2014

[Reseña] Días de sangre y resplandor -Laini Taylor












Título: Días de sangre y resplandor
Autor: Laini Taylor
Páginas: 517
Título original: Days of blood and starlight
Editorial: Alfaguara


Otras portadas: 




La estudiante de Arte y aprendiz de monstruos, Karou, tiene por fin las respuestas a las preguntas que se lleva haciendo desde niña: por fin sabe quién es y, sobre todo, qué es. Pero junto a esta verdad ha conocido otra mucho más dolorosa: el ser al que ama es su peor enemigo, responsable de la traición más terrible y del dolor de todo un mundo. 

En esta segunda parte de la mundialmente aclamada Hija de humo y hueso, Karou deberá decidir hasta dónde es capaz de llegar para defender a su pueblo. Llena de dolor y belleza, secretos y decisiones imposibles, Días de sangre y resplandor encuentra a Karou y Akiva en dos bandos enfrentados cuando una antigua guerra vuelve a desatarse. 

Mientras Karou y sus compañeros construyen un ejército quimérico en un mundo de polvo y estrellas, Akiva lleva a cabo otro tipo de batalla, la de su redención, la búsqueda de esperanza. Pero ¿puede la esperanza escapar de las cenizas de un sueño roto?


Este es el segundo libro de una fantástica trilogía protagonizada por Karou y Akiva.

En la primera parte pudimos experimentar como crece el amor paso por paso, y como un simple encuentro puede despertar algo dentro de nosotros. Qué es tener a alguien en nuestra mente en todo momento, pero… Después de que Karou descubriera la verdad sobre Akiva y todo lo que había hecho, algo cambiaría en ellos.

Hay intimidad en el dolor. Cualquiera que haya consolado a alguien que sufre lo sabe -la indefensa ternura, los abrazos y susurros, y el lento balanceo conjunto mientras dos se vuelven uno contra el enemigo, el dolor-.

En esta segunda parte, la guerra  entre serafines y quimeras se ha desatado. Los generales de un bando como de otro solo tienen en mente la destrucción completa de la raza enemiga. En esa guerra se ven destruidos pueblos y bosques al completo. Hay prisioneros por parte de ambos bandos, y aquella guerra no aparenta poder acabar de una manera pacífica. 

Lo que nunca se le había ocurrido a Karou es que se convertiría en la nueva resucitadora. Ocuparía el puesto de Brimstone y se encargaría de crear nuevos cuerpos para las almas caídas en combate. Cuerpos más grandes y fuertes, con alas enormes que les pudieran llevar más lejos. 

Nos dejaremos embaucar por un amor verdadero, de los que no se olvidan a pesar de todo. Veremos cómo es en el pueblo en quien reside el poder y no en los supuestos líderes.

Un mundo es por sí solo un extraño hervidero de misteriosos y entrelazados propósitos y casualidades, pero ¿dos? Cuando dos mundos funden sus alientos a través de unas aberturas en el cielo, lo extraño se vuelve más extraño, y pueden llegar a suceder muchas cosas que pocas imaginaciones serían capaces de abarcar.

A mí personalmente me tiene enganchada. Una vez que comienzo la primera página no puedo parar de leer. Los capítulos no son muy largos, y al igual que en el primer libro, la autora sabe como terminar los capítulos para dejar con la intriga al lector.

Eso sí, aunque podamos pensar que la autora se va a relajar y va a forzar la historia para que de más de sí, no es así. Sigue sorprendiéndonos como de costumbre, y poniéndonos el corazón en la garganta  para saber qué ocurrirá después. 
También destacaré que a diferencia del primer libro donde todo era narrado por Karou, en este libro la narración se va turnando entre Karou, Akiva y Zuzana. Esto siempre le da más juego aún a la historia ya que nos aporta 3 puntos de vista distintos.

La acunó como si fuera la última esperanza de su mundo. Y tal vez lo fuera. 

Recomiendo realmente esta trilogía y os pido que le deis una oportunidad. No os vais a arrepentir de ello. 


Citas: 
- "Amante de una bestia"
-Sus carcajadas estaban tan alejadas de la alegría que podrían haberse considerado un reverso forzado de la risa.
-Él se iluminaba al verla con una alegría que respondía a la felicidad de ella.
-Su cercanía la hacía sentir pequeña.
-Tomar lo que está vivo y devolverlo muerto. No existía ninguna otra razón para empuñar un arma, ni ninguna otra para ser una.
-La tierra arde, las bestias mueren,  y las lunas lloran en los cielos al verlo.
-Había deseado, deseado, deseado inútilmente.
-Nada provoca mayor impotencia que el dolor ajeno.
-¿Qué es un alma sin ojos para mirar, sin manos para agarrar?

Puntuación:
 5/5

¿Citas preciosas verdad? ¿Qué os parece? ¿Le daréis la oportunidad a la trilogia?






martes, 9 de septiembre de 2014

[Cine-reseña] LUCY.

Año: 2014
País: Francia
Director: Luc Besson
Guión: Luc Besson
Música: Eric Serra
Género: Ciencia Ficción/Acción.
Reparto: Scarlett Johansson, Morgan Freeman, Choi Min-sik.

Sinopsis: Johansson da vida a una mujer obligada a ejercer de mula (de drogas) y que adquiere poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, aumenta sin precedentes el porcentaje del control de su mente.

OPINIÓN PERSONAL.
Lucy ha sido uno de los estrenos más esperados de este agosto. Venía cargada de fuerza. Veíamos anuncios del filme en la televisión, en páginas web, en carteles… Tanta promoción ponía las expectativas muy altas. Prometía.
Y sin duda alguna ha arrasado. Jamás he visto tanta gente en una misma sala de cine. Estaba abarrotada. Ni un hueco libre. Y es que solo en Estados Unidos ha recaudado 44 millones de dólares, por delante de Hércules, que no llega a los 30.
En mi opinión, es uno de los mejores trabajos de este director, acostumbrado los últimos años a sacar películas más bien flojillas, como "Adele, el misterio de la momia". La acción se mantiene durante los 90 minutos de la cinta, sin dar tregua al espectador. Pendiente en todo momento de la pantalla. A mí se me hizo muy corta, quizá por ese detalle.
En cuanto al argumento, hay ciertos errores en la evolución de Lucy. Es un poco inverosímil la manera en la que va tomando fuerza, todo ocurre demasiado rápido. Consigue nuevos "poderes" a una velocidad surrealista.
Otra de las innovadoras cosas de esta superproducción está en el principio. Utiliza imágenes que podríamos encontrar en cualquier documental sobre animales para hacer una metáfora. Representa a Lucy siendo la presa, y a la mafia taiwanesa como el cazador. Me pareció algo original, no lo había visto nunca antes.
Lo que más cabe destacar son sus efectos. Son fascinantes. 
Respecto a los actores, Scarlett hace un trabajo maravilloso. Bajo ese rostro casi angelical, se esconde la más dura fémina. Se lleva el protagonismo absoluto de la película encarnándose en Lucy. Morgan Freeman es un científico que lleva años estudiando la capacidad cerebral, y se ve asombrado por esta chica. Su deseo de conocer qué ocurriría si nosotros, los humanos, aumentásemos esa capacidad es enorme. Por ello, muestra tanto interés en la protagonista.
El filme da que pensar. Nos sentimos algo pequeños en la grandeza del universo. ¿Por qué solo conseguimos tener un 10% de capacidad cerebral siendo los más inteligentes del planeta? ¿Qué pasaría si alguien consiguiera salirse de los esquemas?
Sin duda, el renacimiento de Luc Besson ha sido un completo éxito. Esperemos que vuelva a escribir y dirigir otra película de estas características. Que nos vuelva a dejar con la boca abierta.
¿La habéis visto ya?


sábado, 6 de septiembre de 2014

[Reseña] Lo que perdí entre las nubes - Empar Ferrer

Pues aquí la reseña del último libro que leí, que ya era hora XD













Título: Lo que perdí entre las nubes
Autora: Empar Ferrer
Páginas: 175
Editorial: Círculo Rojo Editorial



Hasta que mi Ítaca se hundió, no sabía que las islas podían desaparecer sin dejar rastro. Más tarde comprendí que las islas a veces se hundían, preferían esconderse bajo el agua y dejar de existir. La gente dice que la verdadera Ítaca es la infancia, pero ¿qué hacer cuando no hay sitio al que regresar?
Tras un dramático suceso, María se marcha de casa y comienza a volar por el mundo. Durante ese tiempo entre las nubes, evoca de manera nostálgica su isla perdida en la que sucedieron tantas cosas que marcaron su vida. Se pregunta si volverá a ver a Leo, un chico solitario con el que vivió una historia de amor y amistad en los años ochenta que los unió en un vínculo irrompible. La desaparición de Leo sin dejar rastro lleva a María a iniciar una búsqueda en un laberinto de nostalgia del que no logrará salir hasta que lo encuentre. En ese mismo laberinto se esconden otros secretos del pasado y de la vida de sus padres.
Una historia de maduración y de pérdidas, de los golpes del destino y de familias imperfectas.
Un encuentro con la nostalgia en un viaje de vuelta a la naturaleza y a la vida.


Es un libro bastante nostálgico como bien dice en la sinopsis. La protagonista se ve atrapada en sus recuerdos y pareciera no disfrutar nada a causa de la ausencia de Leo, su primer amor, del que pierde la pista tras un corto tiempo. María, la protagonista, narra varios hechos de su vida de manera cronológica, por lo que llegamos a conocerla poco a poco.
Nuestra protagonista es una persona bastante solitaria, al haber crecido como hija única siempre fue diferente a los demás, nunca tuvo amigos íntimos y la única persona con la que llegó a congeniar realmente en su vida fue Leo.
Casi todo el libro es narración, pero no se hace pesado gracias a la naturalidad de la expresión, aunque admito que aún así el libro no es para todos los gustos. Al tener un aire tan nostálgico en el que la protagonista se encuentra enfrascada este libro puede resultar agobiante para algunos. A mí personalmente no me molestan estos libros, y este en particular me gustó porque simpaticé con la protagonista, a la que le gusta reflexionar sobre todo lo que hay a su alrededor, pero conozco a mucha gente que dice que no entiende por qué leer un libro de temática "triste".
En fin, recomiendo este libro a todo aquel que quiera leerlo, pero no es que te vaya a sacar ninguna risa, aún así la forma en la que está escrito me pareció muy bonita.

Citas

- "Crecí en su regazo, escuchando historias de un tiempo en el que era posible recorrer largos terrenos sin pisar asfalto."
- "¿Cuántas personas del mundo entrarían en mi campo visual a lo largo de mi existencia? La cifra se me escapaba, pero estaba convencida de que a la mayoría de individuos, simplemente, no volvería a verlos, los olvidaría instantáneamente."
- "Comprendí que el sexo en sí mismo, la mayoría de las veces, era lo de menos. Lo que en realidad mi alma solitaria buscaba era el abrazo de un cuerpo desconocido con 36 grados de temperatura.
- "Si bien es cierto que los amigos de la infancia no se eligen y llegan por un entramado azaroso de coordenadas espaciales y temporales, tienen ese algo que no se obtiene del resto de las amistades con las que puedas trabar algún lazo a lo largo de la vida, por muy buenas que sean."
- "Sin embargo, tuvo el suficiente temple en la voz para decirle: <<Las mujeres de ojos de miel no tendrían que salir a buscar setas, alguien tendría que ofrendárselas>>."

Puntuación
3.5/5






[Página 42] Perdona pero quiero casarme contigo

Aquí les dejo una página 42 que nos han pedido, y por lo cual esa personilla se ha ganado nuestro amor eterno e.e


Siete
El sol cae en picado sobre las rampas del Pincio. Algún turista vestido con ropa multicolor observa admirado la piazza del Popolo, señala con el dedo algún detalle, un escorzo, o quizá una nueva meta que alcanzar. Una pareja de japoneses manejan una minúscula cámara digital estudiando los diferentes encuadres y sueltan una risita chillona cuando por fin dan con el mejor.

-Cuidado, vas a pasar por delante de ellos.

-Y a mí qué me importa, oye.

Diletta camina de improvisto un poco más altiva y, con una sonrisa socarrona, se interpone entre el objetivo y el blanco destinado a ser inmortalizado. El japonés se detiene, risueño. Espera. Diletta pasa y le sonría a su vez. El japonés vuelve a intentarlo pero se ve obligado a detenerse de nuevo.

-Diletta…

-Oh vamos, yo no tengo la culpa de que se me haya olvidado decirte una cosa –y regresa exactamente al punto de partida, en tanto que el japonés empieza a ponerse nervioso-. Quería decirte que… -Le planta un beso en la boca.

Filippo se echa a reír.
-Qué idiota eres… ¿No podías esperar?

-No. Ya sabes lo que dicen: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.


-¡Estoy con un genio! ¡Una redactora publicitaria! –Filippo le da unos pellizquitos en las mejillas.

martes, 2 de septiembre de 2014

[Premio] Liebster Award

Pues bueno. Nos han nominado a un liebster award aunque tengamos más de 200 seguidores, peeeero..
No es plan de hacer el feo, así que haya va:





NORMAS:
-Agradecer al blog que te ha nominado y seguirlo.
-Responder a las once preguntas que te han hecho.
-Nominar a 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores.
-Avisarles.
-Realizar 11 preguntas a los blogs que has premiado.


Gracias a Summer and books.

Aquí las preguntas:


1. ¿Libro en papel o ebook?
Papel, papel, papel, papel... Sé que la gente se va más por el ebook por cuestiones económicas y de peso y tal, pero no hay nada como el olor a libro nuevo y el pasar las páginas. 

2. ¿Cuanto dinero tienes en tu librería ahora mismo? Aproximadamente, no os pongáis a calcular.
Uuufff....Si no llega a 1000 euros, se acerca bastante. Lo cual me parece un dineraaaaal D:

3. ¿Tenéis autor favorito?
Tengo libros, pero autores no. Mis libros favoritos son Hija de Humo y Hueso y El nombre del viento e.e
Como autor, tal vez John Green creo jeje


4. ¿Cuál es el peor libro que habéis leído?
Estaciones de paso no llegue a acabarlo, y mi compañera no consiguió acabarse Todos los venenos de la selva o 60 gatos por minuto.

5. ¿Cuál es el mejor libro que habéis leído?
Hija de Humo y Hueso, sin dudarlo. Me tiene loca y me encanta como libro, tanto historia y personajes como la manera de escribir de la autora


6. ¿Lees con música? ¿Por qué?
No. La verdad es que me encanta tanto la música que acabaría cantando en vez de leyendo y no conseguiría acabar de concentrarme. No me parece una buena idea en mi caso

7. Cuando vas a ver una adaptación al cine, o en la tele, ¿te esperas lo mejor o lo peor?
Pues simplemente no espero, es mas fácil jajajaja Entro preguntándome qué es lo que me voy a encontrar y ya. Así te ahorras decepciones e.e

8. ¿Estás a favor o en contra de la piratería de libros?
Pues estoy en contra, pero, como lectora que soy, sé que los libros están caros, y hay mucha gente que no puede permitírselos. Por ello acaban descargándolos en su ebook. Es comprensible

9. ¿Crees que la gente leería más si los libros, en vez de costar 20 euros, costasen 10?
Definitivamente si. De hecho yo misma cuando voy a algún sitio con libros y veo uno a 10 que me gusta, suelo comprarlo aunque no fuera lo que tenía pensado. En cambio libros de 15 o 20 jamás me los llevo. Me aventuraré a decir que incluso me duele dejarme 15/20 euros en un libro.


10. ¿Cuál es el último libro que habéis leído?
Cómo deshacerse del cadáver de un (ex) novio. Una joya la verdad, me ha encantado jeje


11. ¿Cuál es el último libro que os habéis comprado o que os han regalado? En papel, claro.
Croqueta y empanadillaaaaaaaaaaaaaa :D me ha encantado además jejejeje Me lo leí en nada, no podía parar de leerlo. A ver si traigo pronto la foto-reseña e.e



Debería nominar 11 blogs, pero como y hice el blog por cortesía, no lo haré. Si alguien quiere responder las misma preguntas, que se sienta libre de hacerlo e.e Espero que os haya gustado, aunque haya sido pequeñito jejeje


lunes, 1 de septiembre de 2014

[La gente recomienda] Agosto

¡Hola! Aquí las recomendaciones de agosto, un poco juntas a las de julio supongo ^^u
Espero que despierten vuestro interés :3


Amagi - Sagar Prakash

¿Qué harías si tuvieses el mismo sueño cada noche? Un sueño en el que el destino te estuviese llamando a iniciar el viaje de tu vida.
Yuseph Wahed es un ingenuo muchacho de ad-Dār al-Baīḍaʾque, debido a una serie de acontecimientos sorprendentes,  se ve obligado a abandonar su hogar para revelar el significado de una misteriosa palabra que se manifiesta cada noche en sus sueños, desde el día en que nació: “Amagi”. En este viaje hacia la autoconciencia a través del Norte de África, conocerá la pasión de Maya -la prostituta más hermosa de Ar-Ribat-, la amistad de Aliena -una agraciada esclava que busca a su padre desaparecido- y el amor de Aisha -una bella terrateniente de las lejanas costas de Sindh-, pero también la venganza de Lady Charmed -una mujer despiadada y cruel-, el odio de Kalya – un capataz inhumano- y la traición de Gibrán Khan -un hombre inteligente y tentador-. En este recorrido trepidante, Yuseph aprenderá las enseñanzas de la vida, convirtiéndose en alguien completamente distinto al que era. Luchará por cada uno de sus sueños e iniciará el viaje de regreso. Sin embargo, las cosas no serán como lo había imaginado, y la existencia volverá a sorprenderle una vez más.
Oblivion - Francesc Miralles
El joven Sasha pasea por un mercadillo con su amiga Birdy cuando encuentran un bar llamado Oblivion, que nunca habían visto antes. Allí, Sasha conoce a Ivonne, que sueña con liarse con un extraterrestre y le cuenta que el amor es un virus de otro mundo que nos permite encontrar nuestro verdadero origen. Cuando Sasha despier ta el día siguiente, parece que todo ha sido solo un sueño. Es como si el bar nunca hubiera existido. Pero un día recibe un correo de alguien a quien no conoce, y que afirma que Oblivion es muy real y que ella tiene la clave para acceder.
La confesión de Constanza - Christophe Paul
Constanza es una mujer devota y sumisa, atrapada en un entorno burgués.  Su vida le parece perfecta hasta que una primavera más excitante y perturbadora de lo habitual hace que sucumba a una metamorfosis que la arrastra a una rebelión incontrolable.
Rodada en Nápoles y Roma bajo la sombra maléfica de la Camorra, el autor ahonda en la opresión de una sociedad machista en la que todo parece superficialmente correcto, en el dinero fácil de los traficantes de droga, los negocios sucios, la corrupción y los lazos internacionales de las diversas organizaciones.
Sombra y hueso - Leigh Bardugo
Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.
El libro negro de los secretos - F. E. Higgins
Huyendo del más terrible de los pasados, Ludlow Fitch llega a un pueblo remoto en mitad de la noche. Y entre la niebla se le aparece Joe Zabbidou, un misterioso prestamista dispuesto a entregar dinero a cambio de los secretos más oscuros y profundos de la gente. Ludlow, apenas un muchacho, empieza a trabajar como ayudante del inquietante Zabbidou, recogiendo y anotando las confesiones más escandalosas de los habitantes del pueblo en un viejo cuaderno con tapas de piel: el Libro Negro de los Secretos. Profanaciones de cadáveres, robos, asesinatos. La gente de Pagus Parvus tiene mucho que ocultar. Pero el mismo Ludlow Fitch tiene sus propios y terribles secretos. Con su mezcla única de aventura, magia y sustos inesperados, esta primera novela de F. E. Higgins no se puede dejar de leer.
Quantic Love - Sonia Fernández-Vidal
Quantic Love es la novela que resuelve la ecuación del amor. En el CERN, el centro de investigación más avanzado del mundo, entre experimentos de viajes en el tiempo y de teletransportación, entre partículas que superan la velocidad de la luz y otras que revelan el origen del Universo, la joven Laila se enfrenta al mayor misterio que existe: cómo decidir entre dos amores. Por un lado, Alessio, un atractivo periodista; y, por otro, Brian, un cerebral científico que oculta un gran secreto. Laila es una jóven sevillana con un único objetivo, trabajar durante el verano para poder pagarse su primer año en la universidad. Una vez allí conoce a Angie, su compañera de piso, que convierte un verano sacrificado y duro en algo inolvidable; un verano en el que conocerá a gente nueva que le abrirá nuevas fronteras y la hará sentirse como en casa. Amigos y compañeros con los que intentará resolver la ecuación del amor.   Quantic Love es, en fin, una historia entretenida y original en la que los personajes están muy bien definidos y provocan empatía sincera con el lector. Un nuevo experimento de Sonia Fernandez Vidal vivo y divertido.
Nadie como tú - J. A. Redmerski
 Camryn tiene veinte años y está a punto de entrar en una nueva etapa de su vida. Se muere de ganas de ser ella misma, de ser completamente independiente, de dejar de ser una niña para ser mujer y dueña de su destino. Ha terminado sus estudios y a partir de ahora la espera un trabajo y mudarse a la ciudad a compartir piso con su mejor amiga, Natalie. Camryn está convencida de que los pasos que está dando hacia su vida adulta están yendo en la dirección correcta. A pesar de todo, a veces le gustaría vivir algo diferente y sumergirse en una aventura, sobretodo desde que su gran amor falleciera en un accidente. Justo antes de que su nueva vida empiece, Camryn sufre un traspié y todo cambia de repente: Natalie ya no es su amiga, no tiene casa donde vivir y eso la lleva a tener que volver a ser dependiente de su madre. Se da cuenta de que no está viviendo la vida que quiere y no puede dejar pasar el tiempo. Camryn llega a la estación de autobuses y sin ni tan siquiera proponérselo se sube al primero que sale. Allí conoce a Andrew. A medida que el camino avanza, charlan, ríen, se conocen y se dan cuenta de que son más parecidos de lo que creen. Juntos descubren la importancia del momento, cómo vivir el presente y ser mucho más que cómplices para sentir el amor con todo cuanto implica estar plenos y vivos, con dolor y felicidad. Sólo ese amor podrá desafiar sus temores y vencerlos más allá de la vida y la muerte.
Pues eso es todo, ya me diréis vuestra opinión :3 A mi personalmente El libro negro de los secretos me ha cautivado, necesito leerlo pero ya *u* y La confesión de Constanza acabo de acabármelo y me ha encantado >u< la reseña la subiré pronto ^^