Bueno Enrique, cuéntanos, ¿de dónde viene esa pasión por los relatos de terror o suspense?
Desde que tengo conocimiento me ha encantado escribir y siempre me he decantado por el lado oscuro de las personas. Quizás es una manera de que en mi mente pueda realizar mis pensamientos más oscuros…
-¿Cómo dirías que te iniciaste en la escritura? ¿Fue algo repentino o creció contigo?
Mi pasión por la escritura fue algo que fue creciendo con el paso de los años. Aún recuerdo el primer relato corto que escribí, de temática LGTBI, y que lo realicé a mano para mi disfrute. Jamás vio la luz pero fue una manera de empezar en este mundo tan apasionante como es la escritura.
-En este género, ¿Cómo te inspiras? ¿Qué sueles hacer antes de empezar a escribir para entrar en situación?
Mi inspiración viene en los momentos más inoportunos: desde darme una ducha y que me ocurra una historia, a que alguien de mi entorno le ocurra algo y yo lo transforme por completo…
Lo que suelo hacer antes de escribir es crear un ambiente propicio para ello en mi despacho: música que me inspire, velas e incienso.
-He visto que has ganado varios premios en tus relatos, ¿tienes pensado seguir participando en concursos con tus escritos?
He participado en concursos y no descarto la opción de continuar siempre y cuando la historia y el momento sea propicio.
-¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciarse en eso de los concursos de escritura?
Que deje fluir todos sus pensamientos sobre el manuscrito y si se atora en algún momento que pare y ya continuará en el momento adecuado. Ser escritor es un mundo difícil pero no imposible.
y ahora, de sobre tu libro--------
-¿Cuál es tu anécdota más curiosa, si la hay, mientras escribías OBSCURE?
“Obscure” es una recopilación de relatos que he ido escribiendo en los últimos 10 años. La anécdota más curiosa es que el relato que se titula “El Incubo” le pasó de verdad a mi marido mientras yo dormía a su lado. Por suerte, en la realidad no acabó como en el relato jiji.
-¿Cuál es tu relato favorito del libro? ¿Por qué?
Sin lugar a dudas, “La Herida”. Es un microrelato que se aleja del terror pero si habla de la oscuridad de las personas. Nos narra un episodio de maltrato escolar y está a la orden del día.
-¿Hay alguno que te gustaría ampliar? Como darle una vida a los personajes antes/después de las situaciones en la que los encontramos.
Si, el relato “Alma” está pensado para que se convierta en novela corta y así ampliar su universo. Considero que puede tener muchas vertientes para continuarlo, e incluso ampliarlo.
-Podríamos considerar algún que otro relato (como el del cura) una pequeña crítica social. ¿Tienes pensado seguir tratando temas de actualidad en futuros relatos?
Si, todas y cada una de mis historias tienen su parte de crítica social. Por supuesto, me gusta poner mi granito de arena al respecto.
-¿Tienes algo más entre manos?
El pasado 2 de diciembre lancé “Médium: antología del bien”, la segunda parte de la “Saga Dualidad” que se comenzó con “Obscure”. En esta ocasión habló sobre el bien de las personas y son diez historias que están basadas en hechos reales paranormales que me han ocurrido a mí o a gente de mi entorno. Se posicionó durante todo el mes de diciembre en el número 1 de los más vendidos de Amazon.
Y poco a poco, sin marcarme aún una fecha, estoy trabajando en la ampliación de "Alma".
-Me chocó un poco ver un relato alegre (El circo) con el resto de ambientación más tenue. ¿A qué se debió esa decisión de incluirlo en este libro?
¡Apareció de repente en un viejo disco duro! Su formato original es una obra de teatro que escribí para el grupo de teatro en el que estaba por aquel entonces y me pareció curioso darle forma de relato corto y que así fuera como un oasis entre tanta oscuridad.
-Desde tu punto de vista, ¿es más difícil hacer el setting de la situación a contar, o transmitir las emociones a los lectores?
Quizás transmitir las emociones a los lectores. Nunca sabes si el lector que tiene entre sus manos tu libro sentirá las mismas emociones que sentías mientras lo escribías.
y para finalizar, 3 cortas-------
¿Libro favorito? El Principito
¿Autor favorito? Juan Arcones
¿Qué libros recomiendas? La saga “Sin Miedo” de Juan Arcones o “Monstruosamenre” de Alfonso Casas.
¡Muchas gracias Helena por la labor que realizas para difundir la cultura y la literatura y dar la oportunidad a todo tipo de escritores!
No hay comentarios:
Publicar un comentario